lunes, 30 de mayo de 2011

THE REVOLUTION WILL NOT BE TELEVISED

El pasado día 28, falleció uno de los principales precursores del rap afro-americano: Gil Scott-Heron. Uno de sus temas más conocidos me viene al pelo para este post. La revolución no será televisada.


El motivo por el que escribo este artículo, es que desde hace tiempo ya, la información está cada vez más fuera de los canales tradicionales, alejados de manipulación y de intereses creados. La comunicación se realiza directamente, sin intermediarios; y en aquellos casos en los que se descubre la mano del oportunismo, se desacredita rápidamente con un clic o un twit. Y esto se ve claramente en los acontecimientos de estas últimas semanas.

Tras el éxito de la manifestación convocada por la plataforma Democracia Real Ya el 15 de mayo, han brotado como setas los debates en torno a los asuntos más importantes que la sociedad reclama; muy apartado de las campañas políticas. En algunos casos el poder de convocatoria ha sido increíble, ya que al más mínimo atisbo de intento de boicot por parte de algún estamento, el movimiento se ha hecho más numeroso.

El movimiento, conocido posteriormente como los indignados, ha llenado las plazas y lugares públicos de las principales ciudades españolas y europeas, siendo el eco de la misma muy diferente según de donde estemos hablando. Al principio se intentó desacreditar al movimiento ya que muchos de sus integrantes tenían un cierto tufillo rojuno (en gran medida es cierto). Pero después empezaron a aparecer familias enteras, jubilados, profesionales e intelectuales que daban su claro apoyo a este movimiento.



Además en todas las convocatorias se rogaba a los asistentes que se abstuvieran de proclamas partidistas, nacionalistas o de cualquier inclinación política por el bien del movimiento, ya que eso no tocaba en ese momento. Era el tiempo de luchar contra la infamia. Las acusaciones de manipulación del movimiento por parte de la izquierda son falsas, lo mismo que aquellas noticias sobre banderas republicanas, anarquistas o comunistas, con manifiestos más propios de dictaduras caribeñas. Es probable que alguno haya intentado hacer campaña por algo de esto, pero rápidamente se le ha instado a su abandono. Si no me creen, reto a cualquiera que se meta en esta foto de gran resolución de la manifestación de sol para ver si encuentra alguna bandera, símbolo o pancarta de este tipo (pongan fullscreen y hagan zoom con el ratón para ver los detalles).


Al movimiento se sumaron rápidamente otros colectivos como: No les votes (por lo de la ley Sinde), Anonymous (estampando el manifiesto en la web del PSOE como, hackers que son) y ciudadanos en blanco (que promueven el voto en blanco), lo que hacía que la marea vaya adquiriendo peso.


Tras varios días, las críticas iban dirigidas hacia su jerarquía (que era inexistente). No había una cabeza pensante a la que poder echar la culpa y no había consignas o peticiones formales expresas, sino que todo iba surgiendo mediante asambleas. Esto hacía mucho daño a tertulianos políticos que no sabía si atacar era bueno (electoralmente) o no.


El movimiento continúa creciendo, y lo hace allende de nuestras fronteras. Aquí encontramos artículos y fotos de las concentraciones en varias ciudades de Europa y una muy divertida anécdota en Londres con la televisión española de por medio y el boicot al que hacemos referencia (varios seguidores del barça corean lo llaman democracia y no lo es).





Y mi particular aportación, a la campaña de democracia real ya en Bologna (Italia) con una exclusiva in situ de los primeros pasos del movimiento allí:

Mas adelante entraré con profundidad en las propuestas de estos colectivos, para intentar mejorar, en la medida que uno pueda, los contenidos de las reivindicaciones; su consistencia, idoneidad y desarrollo; para arrojar un poco de luz en el sombrío futuro que nos espera de seguir así con la línea actual de despropósitos partidistas.

Por último quisiera aportar desde aquí mi apoyo a estas movilizaciones, no sin antes destacar, que aunque ha sido un éxito de colaboración ciudadana y convocatoria, si es importante replantearse el método llevado a cabo, ya que las acampadas están empezando a perder sentido si se molesta a los vecinos y comercios, así como a cuidar un poco la imagen de los campamentos que en muchos casos dan apoyo a quienes sostienen que solo son perroflautas. Desgraciadamente la imagen cuenta mucho todavía en todo esto. Seamos lo suficientemente inteligentes para usarla a nuestro favor. Criticamos a los medios por su manipulación y no somos capaces de hacernos oír con decencia.

Y recuerden, la revolución no será televisada.



Gracias por leerme.

martes, 17 de mayo de 2011

PIRATE VIKING ICELAND (parte II).

En el post anterior, presento el tema de Islandia, como un país en el que la crisis se manifiesta en toda su crudeza, pero que también está dando una lección al mundo en cuanto a su disposición de poner orden caiga quien caiga. De hecho les está llevando a reformar su Constitución.

Pero metámonos en faena. El doble referéndum del caso Icesave ha canalizado el descontento popular. Icesave era un banco que operaba por Internet y captó los ahorros de unos 400.000 extranjeros. Cuando se declaró en quiebra, el ex primer ministro británico Gordon Brown aplicó la ley antiterrorista para congelar las cuentas y garantizar los depósitos de sus súbditos, lo que hirió a los islandeses en su orgullo. Finalmente, el Reino Unido y Holanda pagaron a sus ahorradores y le pasaron la minuta al Gobierno de Islandia, que se resignó a asumir la «derrama»: 4000 millones de euros a 15 años, más intereses (al 5,5 por ciento). A escote, tocaban a unos 45.000 euros por familia. El Parlamento acató la decisión, pero entonces saltó la sorpresa: el presidente, Ólafur Ragnar Grímsson, se negó a firmar la ley. Los islandeses pasaron por las urnas y decidieron apoyarlo. El Gobierno renegoció (37 años al 3,3 por ciento). Y otra vez Grímsson se plantó. Nuevo referéndum y nuevas calabazas.

Martin Wolff, gurú económico del Financial Times, sentenció: “Los islandeses no están obligados, ni moral ni legalmente, a pagar esa deuda gigantesca que hipotecará a varias generaciones. La demanda del Gobierno inglés no es razonable. Los contribuyentes no deben ser utilizados como una póliza de seguros por los bancos”. Y, además, muchos países se han negado históricamente a pagar su deuda, incluso los ingleses lo hicieron después de la Segunda Guerra Mundial.

Pero después del segundo no en las urnas, el país puede correr el riesgo de convertirse en un paria para los mercados. El Reino Unido ya ha anunciado que llevará a los tribunales a Islandia y las agencias de calificación amenazan con calificar su deuda externa como bono basura, lo cual es preocupante si se tiene en cuenta que supera el 300 por ciento del PIB. Sin embargo, cuando el Gobierno nacionalizó los bancos en apuros, no devolvió ni una corona a los fondos extranjeros que se pillaron los dedos.

Para entendernos, Islandia se declaró insolvente. ¿Le ha ido peor que a Grecia, Irlanda o Portugal, cuyas economías han sido rescatadas siguiendo las reglas de la ortodoxia financiera?  Parece que no. Los indicadores apuntan a que lo peor de la recesión ha pasado. La economía crece por primera vez desde el fatídico otoño de 2008. Y la inflación ha caído en picado desde el espantoso 18 por ciento hasta un llevadero 2,3. Islandia ha pasado de lucrarse primero y arruinarse después (con la magia de la ingeniería financiera), a encomendarse a la economía real: ganadería, aluminio, tecnología, turismo, sobre todo, pesca, y agua dulce (suficiente para abastecer a 600 millones de personas), energías renovables (geotermal) y una naturaleza que quita la respiración.

Pero vayamos a estudiar la trama. Como Hollywood nos ha enseñado, los mejores piratas se encuentran en el Caribe. Allí es donde comienza la historia de todo este despropósito. Este documental de investigación de una cadena Noruega, sigue los rastros de estos piratas, sus movimientos, como se fraguó la idea, los nombres,… Todo comienza a bordo (no de la Perla Negra) sino de una nave vikinga en el mar Caribe.



En el caribe de hace tres siglos se colgaba a los piratas del palo mayor o en horca en las fortalezas. Hoy día, los islandeses quieren colgar bocabajo a estos piratas para sacarles todo lo que tienen (incluso allende los mares) porque aquí no se va nadie sin pagar.

Los que parece que tampoco pueden pagar, o por lo menos esperan unas quitas de su deuda son los griegos. En aguas del Egeo, seguro que han navegado piratas que, desoyendo el sentido de la prudencia, han llevado a la civilización del Partenón a una más que eventual bancarrota. ¿Saldrá el pueblo a la caza de los piratas del Mar Egeo? ¿Veremos unas Termópilas en la que los 300 sean esta vez los mayores mangantes del país?

Por último, en la manifestación por una Democracia Real Ya el 15 de mayo tuve la ocasión de escuchar mucho el tema de Islandia. Eso de que la crisis la paguen los que la han creado. Mi más profundo apoyo por esta causa (y alguna que otra que también promueven). Parece que los tiempos de los piratas van a llegar a su fin. Los acontecimientos cogen una velocidad de vértigo. Incluso el dueño de la cartera de las patentes de Corso (Director del FMI) tiene un problemilla con las autoridades norteamericanas.

Vienen vientos de cambio, arrío las velas. Me marcho a Italia unos días. Necesito un cambio.

Gracias por leerme.

miércoles, 11 de mayo de 2011

PIRATE VIKING ICELAND (parte I).

Hoy les traigo uno de los artículos más esperado por muchos. Se trata de un tema que en alguna ocasión he comentado con alguno y del que se desprenden muchas de las opciones que como país, se nos pueden dar en un momento dado: El caso Islandés.

Como más de uno sabrá, Islandia fue el primer país en presentar grandes problemas en el pago de deuda a nivel mundial a principios de esta crisis. Si ya han visto el documental INSIDE JOB tendrán más información. Islandia es un país con una población de 318.452 habitantes (como la provincia de Álava o la mitad que Jaén). Eran los ciudadanos más felices del planeta, según los expertos, hasta que estalló la «burbuja» financiera en 2008. Desde entonces es un pueblo enfadado. Y mucho. Primero dejaron caer los bancos y se negaron a inyectarles dinero público, luego hicieron dimitir al Gobierno y ahora se niegan a pagar las deudas de sus instituciones financieras y quieren que sean sus directivos quienes lo hagan, pero con la cárcel.

Islandia ha vuelto a asombrar al mundo. Y lo ha hecho de manera tan intempestiva como la erupción del volcán que hace un año paralizó el tráfico aéreo. Aquí, las cosas son así: inesperadas. En octubre de 2008 este pequeño país sufrió un infarto, es la manera más gráfica de describir lo que le sucedió a su economía. Hasta entonces vivía en la opulencia. Era el ejemplo de las bondades de la globalización financiera. Sus bancos engullían miles de millones de los fondos de inversión extranjeros, atraídos por los altos tipos de interés. Un banquete hipercalórico que les hizo engordar hasta que sus depósitos multiplicaron por 12 el PIB del país. Obesidad mórbida. La población, confiada, se había lanzado a una bacanal de compras a crédito: coches de lujo, segundas residencias... De repente, una arritmia llamada «hipotecas basura» se propagó desde Wall Street y las economías de medio mundo fibrilaron. Islandia fue la primera en caer. Sus bancos quebraron, la Bolsa se desplomó, la moneda fue devaluada y la inflación se disparó. Hasta McDonald´s echó el cierre a sus restaurantes y abandonó el país.

El FMI recetó la terapia habitual: subidas de impuestos, recortes salariales y sociales... Pero hoy el enfermo ha salido de la UCI. Y los islandeses han decidido algo insólito: perseguir a los responsables, no pagar las deudas contraídas por sus bancos, dejarlos caer sin inyectarles dinero público y encarcelar a los culpables de la crisis. Los mercados asisten atónitos a esta salida de tiesto. Y los enfermos de la Unión Europea -Grecia, Irlanda, Portugal..., con sus economías enchufadas artificialmente al euro y recibiendo las descargas eléctricas de carísimos rescates, se preguntan si la medicina islandesa es la panacea.

Está por ver, pero si los «malos» salen de rositas no será por falta de empeño. Se ha abierto una investigación exhaustiva, se ha nombrado a un fiscal especial, se ha elaborado un informe de 2500 páginas donde se detallan los delitos... La Interpol puso en busca y captura a Sigurdur Einarsson, presidente ejecutivo del banco Kaupthing, que fue detenido en su mansión de Londres. Una docena de banqueros, acusados de enriquecimiento ilícito, puede correr la misma suerte.

¿Pero la rebelión islandesa es de verdad o se ha exagerado con una pizca de romanticismo? El desencanto del pueblo islandés sigue creciendo y están dispuestos a luchar con todo para que se haga justicia. Pensad que una de las características que tiene esa salida de tono es la fuerte devaluación de la moneda. Casi un 50%. El que tenía una hipoteca en divisa extranjera ha visto cómo el montante se duplicaba por el desplome de la corona, y de pagar unos 230.000 euros de media ha pasado a más de 400.000. Hay «corralito» y, cuando sacas un billete de avión, solo te permiten retirar de tu cuenta el equivalente a unos 2000 euros. Como en todo, hay gente que no se dejó llevar por los cantos de sirena y se niegan a pagar la fiesta ahora. Pero la mayoría son cadáveres financieros.

Todo cambió un día en el que 45.000 personas se presentaron ante el Parlamento. ¡El 14 por ciento de la población islandesa se echó a la calle a protestar! No sé si es una revolución, pero sí que es el principio de algo. La gente descontenta pide cuentas a los gobiernos. Visto desde esa perspectiva, lo que está pasando en el norte de África o en Oriente Medio no es muy diferente, salvo que en Islandia no hay derramamiento de sangre. Vale, allí están enfrentándose a dictaduras. Pero quizá el ejemplo haga pensar que no hay que conformarse, que las decisiones de los gobiernos deben ser más transparentes y que los de abajo tenemos derecho a decidir, sobre todo cuando está en juego el bienestar de las siguientes generaciones.

El movimiento anonymous se hace eco de la situación, denuncia el secretismo de los medios de comunicación y la casta política, y expone con detalles el proceso llevado a cabo por el pueblo islandés. No se lo pierdan:


Se trata de una isla de piratas en las que éstos tienen los días contados. En el segundo post expondré los últimos detalles de esta caza al corsario. Parece la secuela de Piratas del Caribe. No vamos muy descaminados.

Gracias por leerme

sábado, 7 de mayo de 2011

UN AÑO DESPUÉS DE LA QUIEBRA

El 9 de mayo se cumple un año de uno de los momentos clave en la crisis que estamos padeciendo. Se trata del momento en la que los mercados dijeron basta a las políticas económicas de los estados soberanos de la zona euro. Fue aquella reunión de los ministros de economía de Europa y la intervención a las 2:00 de la madrugada, la que puso fin a una semana de pánico generalizado.

En esa reunión, se planteó la creación de un fondo de rescate para los países que lo necesiten, (entonces solo se nombraba a Grecia) de 700.000 millones de Euros. Los países que utilicen este fondo deberán seguir las directrices del FMI, ya que éste puede aportar 200.000 millones de los ya nombrados.

La pregunta es ¿por qué se aprobó ese importe tan alto? La respuesta la encontramos en las cantidades ya aportadas a los países rescatados.


110.000 millones para Grecia de los cuales 30.000 los pone el FMI


85.000 millones para Irlanda (la aportación del FMI no fue necesaria).


80.000 millones para Portugal de los cuales 20.000 son del FMI.

Es decir, se llevan aportados 275.000 millones del fondo. Hasta los 700.000 millones quedan 425.000 millones de Euros. ¿Alguien sabe quien los va a utilizar? ¿Será en Octubre? Aquí tenemos la prueba irrefutable de que algo gordo se avecina.

Las intervenciones o rescates llevan aparejados una serie de reformas a llevar a cabo por los países rescatados. Las de Grecia e Irlanda las cité en anteriores post. Ahora las que nos interesan son las que los men in black del FMI han propuesto para Portugal (por aquello de lo de las barbas…):

1. Sanidad: la UE exige a Portugal que recorte el gasto sanitario en 550 millones de euros de aquí a 2013 con medidas como la reducción en un 10% de las horas extra de los médicos o un mayor uso de fármacos genéricos. Ponerse malo en fin de semana puede costar la vida.

2. Educación: el recorte se cifra en 195 millones de euros y para lograrlo se sugieren medidas como la racionalización de la red escolar o la reducción de necesidades de personal (a cerrar colegios y profesores no competentes).

3. Oro. El banco central tiene de una de las reservas del metal dorado más importantes. Según datos de Bloomberg, nada menos que 382 toneladas, o 12,3 millones de onzas troy, que alcanzan un valor de mercado de 18.800 millones de dólares a los precios actuales. Curiosamente George Soros dice hoy que empieza a deshacer sus posiciones en este metal, ¿fin de la burbuja del oro?.

4. Privatizaciones. El  Estado también dispone de otras participaciones disponibles para la venta para las que puede encontrar comprador de forma inmediata. Entre estas compañías se encuentra la aerolínea TAP, la eléctrica EDP o la gestora de su red eléctrica REN. También podría buscar compradores para Aeroportos de Portugal (el equivalente a AENA). Podría obtener hasta 5.500 millones por la venta de empresas a grupos europeos. En España todo esto está en manos privadas menos AENA, por aquí, poco se puede rascar.

5. No se repondrán funcionarios. Los salarios de los funcionarios se congelarán hasta 2013 y se limitarán los nuevos contratos para lograr una reducción de personal del 1% anual en la administración central y del 2% anual en la local y regional en el periodo 2012-2014. Ello significa alrededor de 8.000 funcionarios menos al año. ¿Pensando en hacer unas oposiciones?

6. Tijera a las pensiones más altas. El programa de consolidación prevé también reducir las pensiones por encima de 1.500 euros para lograr ahorros de al menos 445 millones. El resto, excepto las más bajas, se congelarán en 2012. Esto me suena.

7. Se reduce el paro. La duración de la prestación por desempleo se reducirá de los actuales 3 años a 18 meses y su importe máximo bajará de 1.257 euros al mes a 1.048. La indemnización por despido disminuye de 30 a 20 días por año trabajado. Pero esto que es!!! Tenían tres años de paro. Si esto ocurriera en España, no trabajaría nadie.

Aquí dejo el documento de 34 páginas de los chicos del FMI.

http://www.libremercado.com/2011-05-04/el-rescate-de-portugal-exige-recortes-en-las-pensiones-y-el-paro-1276422330/

El caso es que el rescate supone la pérdida de la independencia económica de Portugal, dejando a los poderes públicos como meros gestores, sin posibilidad de propuestas ambiciosas, megaproyectos, o robos al ciudadano (no está el horno,…). Es también, un recorte de derechos importante para el pueblo Portugués, y no faltan las voces opositoras. Este plan, además, no dista mucho del que quería proponer el primer ministro en su momento, pero que al no ser aprobado precipitó los acontecimientos.

En nuestro país hay muchas cosas por hacer. Y se van a hacer por las buenas o por las malas (FMI boys mediante). Si el resultado es que el que gobierne tenga las manos atadas, no tiene por qué ser malo. Algunos pensarán que va en contra de la voluntad popular. ¿Todavía piensan que nuestros dirigentes tienen en cuenta la voluntad popular a la hora de gobernar?

Hace un año, además, se dió la velocidad definitiva a la reforma de las cajas, (nos dieron el toque desde Europa). Empezó a hablarse de que tal vez había que rescatar el sistema financiero español. Los stress tests parecían sacados de un monólogo del club de la comedia. Las cifras que barajábamos (y los de la UE también) son de 315.000 millones de euros de crédito promotor que no se va a recuperar, y 110.000 millones de mora estimada de empresas y particulares. Suman 425.000 millones. ¿Dónde he visto yo antes esta cifra?

Gracias por leerme.

martes, 3 de mayo de 2011

FRIEDRICH AUGUST HAYEK

Hace unas semanas, escribí sobre uno de los economistas más importantes de la historia: John Maynard Keynes. Me comprometí con todos a que haría lo mismo con su máximo rival contemporáneo: Friedrich Hayek. Es en las características de éste último y en su peculiar controversia con Keynes, donde radica el profundísimo debate que durante el siglo pasado, y lo que llevamos de este, salpica los hervideros académicos de todo el mundo.

F.A. Hayek  nació en Viena, y siendo discípulo de Von Mises pasó a encabezar lo que se conoce como Escuela Austriaca. Una vez licenciado, fue a Londres donde ocupó una cátedra en la London School of Economics. En estos años, tomó una gran notoriedad y fama en el ámbito académico, tanto por sus publicaciones y estudios, como por su rivalidad con Keynes y la beligerancia en contra de sus ideas. Pero durante los años 30, fueron las ideas de Keynes las que se impusieron, y de nuevo tras la Segunda Guerra Mundial triunfaron gobiernos socialdemócratas, con lo que Hayek perdió relevancia y mucha de la fama que había ganado de joven. Finalmente consiguió el Nóbel de Economía en 1974.

Su enfrentamiento comenzó cuando Hayek hizo un escrito desfavorable al libro de Keynes Tratado sobre el dinero, y éste le replicó. Después, Keynes tomó la iniciativa y pidió a Piero Sraffa (discípulo de Keynes) que hiciera un informe crítico de la obra Precios y producción de Hayek, que este replicó. Esta situación provocó que todos los economistas más importantes del momento tomaran parte por uno de los dos bandos. La controversia acabó en 1936 con la publicación de la Teoría general de Keynes, que le proclamó ganador, al menos momentáneamente, e hizo que sus tesis fueran las que se impusieran.

Hayek tomó las bases de su teoría de la obra Teoría del dinero y el crédito de Mises e hizo su propia interpretación del ciclo económico, que fue conocida como Teoría Austriaca del ciclo económico. Podemos considerar como obras más importantes de esta etapa Precios y producción de 1931, que era un compendio de las conferencias que había hecho en la London School of Economics, Beneficios, interés e inversión de 1939 y Teoría pura del capital de 1941.

Hayek explica el origen del ciclo económico a partir del crédito concedido por el banco central y los tipos de interés artificialmente bajos (esto empieza a sonar algo). La expansión del crédito debido a los bajos intereses hace que los empresarios inviertan en proyectos muy arriesgados y en los que nunca hubieran invertido con unos tipos más altos, y provocan una mala coordinación entre producción (sobreproducción), consumo e inflación (subida de precio de esos activos). Primero hay una gran expansión, pero después una gran recesión hasta que vuelve a ajustarse la economía.

El proceso sería el siguiente: el alza de precios resultante de una expansión conduce a la caída de los salarios reales (sueldos relativamente más bajos comparados con el capital fijo), que induce a la substitución de máquinas por mano de obra y una reducción general de los períodos de producción. En consecuencia los tipos de interés suben, cae la inversión y la economía sufre un descalabro.

También atacó duramente al Socialismo. Según Hayek, los precios de mercado son los transmisores de cantidad de informaciones económicas dispersas y servirían para compartir y sincronizar muchos conocimientos personales; por lo tanto, intentar manipular el mercado conlleva un problema de falta de información (os suena algún mercado que esté intervenido en los últimos años). Un intercambio y uso eficiente de los recursos sólo se conseguiría a través del mecanismo de precios. Así pues, esta economía planificada, produciría aquello que decidiera la junta central, sin que tenga que coincidir necesariamente con la demanda de la población ni con criterios de eficiencia, ya que sería imposible tener en cuenta todas las preferencias de la sociedad.

Hayek no sólo pensaba que el socialismo y la colectividad comunista implementadas por el estado eran inviables por la falta de precios de mercado, sino que, además, en un plano más filosófico y político, eran incompatibles con la libertad individual, y que, además, estos sistemas, necesariamente, llevaban al establecimiento de regímenes totalitarios, ya que los que llegarían al poder serían siempre los peores elementos de la sociedad (ahí queda eso). Estas críticas no iban dirigidas tan sólo hacia los sistemas de economía planificada, si no en general hacia cualquier intervención del estado en la economía, que para él significaba un socialismo progresivo.

Las vivencias durante la primera mitad del siglo XX de dos guerras mundiales, hicieron que en las sociedades existiera un sentimiento de comunidad que decantó la balanza a favor de Keynes. Pero durante las últimas décadas de ese siglo, los pensamientos de Hayek se hicieron más atractivos por aquello del desarrollo personal y la libertad individual (neoliberalismo de Friedman). Si nos ponemos estrictos, tanto una teoría como la otra son complementarias. Tal vez solo haya un problema: llevarlas a su extremo (los extremos nunca son buenos). Es cuando el ciclo es claramente bajista, cuando empieza la bronca entre ambas.

Os dejo recién salido del horno, el segundo round rap de Keynes vs Hayek. A ver si encontráis a los otros economistas que aparecen.



Gracias por leerme.