lunes, 28 de febrero de 2011

JOHN MAYNARD KEYNES (parte I).

Hoy entro a comentar el que probablemente sea el economista más influyente del siglo XX. Como siempre, sus postulados no son bien vistos por algunos de sus compañeros, creando así controversia en determinados modelos. El caso es que la mayoría de las personas que critican a Keynes no lo han leído. Ni siquiera conoce el gran salto metodológico que es su obra, y sobretodo, como se complementa con los postulados de la economía clásica; enriqueciéndola y aportando una visión más amplia (aunque rompe con algunas premisas).

Keynes refuta la teoría clásica de acuerdo con la cual la economía, regulada por sí sola, tiende automáticamente al pleno uso de los factores productivos o medios de producción (incluyendo el capital y trabajo). Keynes postuló que el equilibrio al que teóricamente tiende el libre mercado, depende de otros factores, y no conlleva necesariamente al pleno empleo de los medios de producción, es decir, que los postulados básicos de Smith dependen de una premisa que no es necesariamente correcta o "general". Así Keynes postuló que la posición de Smith, Say o Ricardo (economistas clásicos) sobre el equilibrio de la oferta y la demanda, sería correspondiente a un caso "especial" o excepcional, en tanto que la teoría debería referirse al proceso "general" y a los factores que determinan la tasa de empleo en la realidad. Es por eso por lo que llamó a su principal obra "Teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero". En otras palabras, la economía no tiende hacia el equilibrio, sino que está en un continuo desequilibrio que hay que corregir, y sus argumentos son generales, no para casos prototípicos.

En términos no técnicos, el liberalismo económico clásico supone que cuando se produce un bien, se han producido también los medios para su compra (en la medida en que para producirlo se ha gastado dinero, ya sea en inversiones de capital, compra de materias primas, sueldos, etc.). En esa situación lo racional es comprar, dado que mantener dinero sin uso no produce beneficios. En todo caso, el posible ahorro de algunos, es equilibrado por el endeudamiento de algún otro. Además, para fomentar el crecimiento económico hay que fomentar la producción: a más producción, más dinero, más compras, etc. Así, en el largo plazo, no solo todo lo que se produce es lo mismo que todo lo que se compra sino que todos están interesados en que el sistema funcione a máxima capacidad (se logra un equilibrio entre la producción y la demanda agregada que tiende al máximo uso de los recursos, logrando así el pleno empleo).

Keynes invierte la Ley de Say. Para él no es la producción la que determina la demanda sino la demanda la que determina la producción. Esto es porque los empresarios -o quienes intentan serlo- invierten sobre la base de una percepción central: la diferencia entre la tasa de interés y la tasa de ganancia (beneficio de la producción). A mayor diferencia en favor de la última, más posible es que se invierta. Pero esa tasa de ganancia depende de la demanda. Mientras tanto, los consumidores consumen o “ahorran” (difieren consumo) no sólo cuando la tasa de interés sube, sino también en relación a la percepción de la evolución futura tanto de sus ingresos como de los precios de bienes de consumo, etc. Se establece así una relación compleja. Keynes aduce que el problema comienza cuando contemplamos el circuito económico en su conjunto. Sucede que las decisiones acerca del ahorro y las decisiones acerca de inversiones son hechas por diferentes personas y, posiblemente, en momentos diferentes. Continúa con que no hay necesidad de que esas decisiones tengan que coincidir, de hecho, históricamente, se puede ver que, a diferencia de lo postulado por Smith, Say y otros, esas variables no convergen a una situación de estabilidad o equilibrio económico -situación que se transforma en el caso especial en el cual las inversiones igualan a los ahorros en una situación de expansión de producción y precios relativamente altos en relación al salario medio, pero con tendencia a la deflación. De hecho, Keynes va tan lejos como sugerir que la situación tiende -dado una serie de factores, entre los cuales el principal es una tasa de interés excesiva- a oscilar alrededor de un punto en el cual los recursos no son utilizados efectiva o plenamente, ya que tal tasa de interés tiende a deprimir la economía en general: un interés excesivo reduce demanda de capital y consecuentemente de trabajo, lo que reduce el nivel del agregado de salarios que implica la reducción general de consumo, lo que a su vez significa que la tasa de ganancia disminuye, lo que nuevamente reduce la demanda de inversiones, etc., en un círculo vicioso llamado la paradoja del ahorro.

En otras palabras, Keynes postuló que, en ciertas situaciones, y contrario a lo planteado por la visión clásica, es económicamente racional no gastar dinero. Por ejemplo, si los precios están bajando es racional no comprar hoy porque con el mismo dinero se comprará más la semana que viene. Por el mismo motivo, disminuye la cantidad de gente interesada en utilizar préstamos (los ahorros de otros). Si los precios bajan, no solo se comprará más la semana que viene sino que las tasas de interés, sueldos, etc. serán menores. Igualmente, una baja del empleo o de los salarios -amenazando futuros ingresos- puede llevar a otra en la demanda, y por lo tanto a una baja en la producción, llevando a su vez a más desempleo (esto me suena).

En una situación de competencia imperfecta -como lo es en realidad el sistema capitalista- sucede que las empresas pueden aumentar sus ingresos ya sea bajando precios a fin de producir y vender mas o produciendo menos pero manteniendo o incluso incrementando los precios. Esta última “solución” implica no solo menos demanda por insumos sino también por trabajo, es decir, tiende a ser una situación en la cual los recursos no son plenamente empleados, y explica perfectamente el gran desempleo observado en ciertas circunstancias (durante la gran depresión y en la actualidad. Así, sucede que la economía establece un punto de equilibrio nuevo donde convive perfectamente en una situación lejana de la utilización óptima de los medios de producción.

Entonces, dado que la relación “ahorro igual a la inversión” no se establece solo o automáticamente a través de la acción del mercado y ese fallo tiende a resultar en crisis, parecería conveniente encontrar alguna manera de armonizar esas variables. Keynes postula que la única fuerza capaz de hacer eso es el Estado. Aunque éste tampoco sea muy eficiente, no existe otra vía. Esta es una de las principales críticas a su política económica, la intromisión del sector público en las decisiones individuales de mercado. Ciertamente de esta manera no se llega a un equilibrio estable pero como ya hemos visto, para Keynes este equilibrio es imposible.

Perdón por el tocho.

Gracias por leerme

jueves, 24 de febrero de 2011

LA BOMBA DE RELOJERIA CHINA

En varios posts he hecho referencia a la nueva potencia mundial emergente que parece llamada a liderar el mundo en un futuro. Lo que los anglófilos llaman the new world order (NWO). La realidad es que las cifras de China son espectaculares. Pero más increíble es que estamos hablando de un país de ideología Comunista.


La crisis internacional que estamos viviendo no está afectando a todos por igual, es más, podemos decir que algunos están sacando tajada. Pero, ¿por cuánto tiempo? Lo cierto es que China se va posicionando en los mejores puestos a nivel mundial en muchos de los sectores estratégicos:


“Petrochina se convierte en la mayor empresa del mundo.”


“China desbanca a USA como mayor consumidor de energía.”


“Las chinas también vienen pisando fuerte, 11 de las 20 mujeres más ricas del mundo son chinas.”

El ordenador más potente del mundo se encuentra desde hace unos meses en Tianjin (aunque la tecnología sigue siendo americana). En esta página encontramos el ranking de los 500 superordenadores y la entidad a la que pertenece (el mejor de España está en el puesto 118).


Pero empiezan a aparecer sombras en los últimos días. La inflación comienza a desbocarse (lo cual afecta al crecimiento) y los gigantescos bancos chinos empiezan a tener problemas.


“Los directivos de los bancos chinos se están viendo en un aprieto en las últimas semanas para conseguir cuadrar números. El motivo es una falta generalizada de liquidez en el sistema financiero cuyo origen tiene varias hipótesis. Sea lo que fuere, el hecho es tan grave que el interbancario del país asiático está en una situación parecida a la vivida cuando quebró Lehman Brothers, luego bien merece que le echemos un vistazo”.

“¿Cómo empezó todo esto? Pues con la gran enemiga de la banca y los banqueros, con el peligro del que hablaba a principios de semana: la inflación. Ésta provoca subidas de tipos de interés y que el margen de intermediación se resienta considerablemente, es el momento más difícil para gestionar una entidad financiera sin duda alguna. Si los tipos bajan el margen se amplia, si se mantienen constantes se trata simplemente de “vender” más caro de lo que se “compra”, pero cuando los tipos suben… ahí hace falta pericia. Eso por no hablar de que al subir los intereses suben las cuotas de los préstamos y por tanto la morosidad, la otra gran enemiga de la banca”.


“Esta gráfica muestra los datos de Bloomberg para el Shibor a una semana. ¿Qué es el Shibor (Shanghai Interbank Offered Rate)? Es el tipo al que se prestan el dinero los 16 principales bancos de China, es decir, un Euribor local. Pues bien, como pueden observar esta magnitud se ha disparado en los últimos días tocando cifras del 8%. Han leído bien, ¡un 8%! Por si pudiese parecer algo no suficientemente estratosférico he incluido en la gráfica los valores que se registraron durante la caída de Lehman Brothers.


El desarrollo financiero ha ido de la mano del mercado residencial. Ciudades enteras han surgido en pocos años, creando skylines futuristas por toda China. Pero el mercado se está secando de liquidez y los tipos están subiendo empujados por la inflación. Un precio del petróleo creciente aviva el fuego. ¿Explotará la burbuja? Como curiosidad dejo esta tabla que compara los mayores bancos por capitalización con el sueldo de sus directivos (CEO´s). El tema de los sueldos en China es su asignatura pendiente.





























El desarrollo de China durante los últimos años es bestial. Ya nos dieron una muestra de lo que son capaces de hacer en las Olimpiadas de 2008. La imagen del chinito con su bicicleta ha cambiado a grandes autopistas, trenes de alta velocidad y rascacielos. Dejo aquí la foto de Shanghai de hace cincuenta años y en la actualidad.

El tema pendiente en China son las rentas bajas y las desigualdades regionales. Para ello, es necesaria una política que suponga la creación de nuevas clases medias, capaces de tirar del consumo, y así parecerse a las estructuras más occidentales. Cualquier medida de política social conlleva saber a cuantas personas van dirigidas por lo que es prioritario saber cuanta población tiene el país (el censo se elabora cada 10 años). Parece que ya ha empezado. Se abren las apuestas.


Gracias por leerme.


domingo, 13 de febrero de 2011

DESERTEC FOUNDATION

La iniciativa que traigo hoy seguro que va a dar mucho que hablar. Se trata de uno de los proyectos megalómanos que surgen por la incertidumbre energética futura de nuestro planeta. La idea parte de una fundación alemana, que considera que las sociedades tienen que aprovechar los escasos recursos que son ilimitados ya que los otros son claramente menguantes. El eslogan de inicio lo dice todo: “Con tan solo 6 horas de la energía que reciben los desiertos, bastaría para las necesidades energéticas de un año de la humanidad”.


Esta fundación tiene el propósito de promover el concepto global de energía limpia proveniente del sol de los desiertos de todo el mundo. Los miembros fundadores son la asociación alemana del Club de Roma, importantes científicos y colectivos individuales que creen posible el proyecto; como dice su web. Para ver la concepción de la idea presento su propuesta y la traducción abajo:


“La humanidad se enfrenta a un doble reto: La demanda mundial de energía ha de cumplirse, mientras que al mismo tiempo, prevenir el cambio climático, antes de que sea incontrolable. El concepto básico de Desertec es resolver estos problemas económicos en el tiempo por el aprovechamiento de las energías renovables, donde son más abundantes y transmitir la energía a través de una red integrada.
 
El concepto DESERTEC se basa en la utilización de la más abundante de todas las fuentes de energía en la tierra: el plazo de seis horas los desiertos reciben más energía del sol que la humanidad consume en un año. Un área de alrededor del tamaño de una sala de estar, cubierta de espejos para concentrar las centrales termosolares, sería suficiente para cubrir las necesidades de electricidad del día en una sola persona y noche - libre de carbono.
 
Las tecnologías clave están disponibles, demostrado y probado sobre el terreno. Los
Desiertos abarcan la Tierra al norte y al sur del ecuador. Con la ayuda de líneas de transmisión de alto voltaje de corriente directa, limpia energía solar y eólica se puede transmitir a través de miles de kilómetros de los centros de consumo del mundo. Las pérdidas de transmisión ascienden a sólo tres por ciento por cada 1.000 km y los costes adicionales de alrededor de 2.1 centavos por kilovatio-hora, en comparación con la eficacia significativamente mayor de las plantas de energía solar-térmica procedente de la radiación solar más alta y larga.
 
La concentración de energía solar térmica (CSP) ofrecen una ventaja notable en comparación con la energía fotovoltaica: A diferencia de la electricidad, grandes cantidades de energía térmica se puede almacenar fácilmente con pérdidas mínimas, por lo que puede proporcionar energía en la demanda - el día y la noche. De esta manera, las plantas CSP son capaces de producir con fiabilidad tanto en grandes cantidades de energía y, si son parte de una red con otras energías renovables, la compensación de las fluctuaciones de la energía eólica y fotovoltaica. De ahí que también contribuyen a la estabilización de la red eléctrica. Como resultado, las plantas CSP permiten un mayor uso de las fluctuaciones de las fuentes de energía renovables en el mix eléctrico.
 
 
Desertec es un concepto integral, que combina la seguridad energética y la protección del clima con la generación de agua dulce, el desarrollo socio-económico, la política de seguridad y la cooperación internacional. Esto se debe al hecho de que en la mayoría de los casos, las mejores zonas para la producción de energía limpia son los desiertos y éstos se encuentran en las regiones menos desarrolladas del mundo.
 
Con la ayuda del concepto de Desertec, estas regiones pueden desplegar su potencial para la generación de energía limpia y de agua dulce y por lo tanto, construir una base para su desarrollo económico y sostenible. Muchos países del mundo tienen un potencial tan grande con la energía, que no sólo son capaces de satisfacer su propia demanda, sino también son capaces de ayudar a suministrar los centros de consumo en otros países”. 

Según esta fundación bastaría solamente con el cuadrado rojo repleto de placas solares para satisfacer la demanda eléctrica mundial.

Por toro lado, los acontecimientos vividos estos últimos días en los países del norte de África ponen de relieve hechos muy importantes. Las revueltas contra los regímenes de estos países, surgen como respuesta de un pueblo desatendido por sus mandatarios, que obligaban a sus ciudadanos a penurias e injusticias. Estos países se caracterizan por un elevado número de población joven, en general bastante preparada y que como se ha visto, muy conectada al mundo real y a eso llamado redes globales. Son importantes grupos organizados que de una manera pacífica han conseguido la revolución ansiada.

Concretamente, el pueblo egipcio ha dado una lección al mundo (una vez más). Por eso es una de las civilizaciones más antiguas del planeta. Sabedora de su fuerza y con experiencia en proyectos “faraónicos”. Tal vez sea el momento para impulsar un proyecto de este tipo. Tal vez no. Tan sólo quiero dejar la pregunta en el aire. 70 años después, los herederos de ese gran estratega que fue el Mariscal Rommel, vuelven a fijarse en el norte de África.

Gracias por leerme.

domingo, 6 de febrero de 2011

US DEBT CLOCK

Una de las páginas más curiosas que podemos encontrar en la red es esta:


(Abre una nueva página del navegador y copia el vínculo)

Se trata de una web que incluye los principales indicadores económicos de los Estados Unidos. Como bien dicen los creadores de esta página, no están asociados a ninguna agencia gubernamental, ni pertenecen a ningún partido político, organización o lobby. Las fuentes son los datos oficiales que diariamente aparecen en este país, complementado con potentes algoritmos que miden su evolución en tiempo real.

La información es espectacular y las conclusiones que se pueden sacar son increíbles. Además se puede interactuar con las opciones del margen inferior, siendo las más interesantes las Auto Sales, Energy Output y Gold/Precious Metals. En el margen superior izquierda, tenemos la distribución de datos por Estado (de USA) y las evoluciones de las principales economías mundiales. La máquina del tiempo, situada en el margen superior derecho, nos ofrece predicciones sobre el futuro así como los datos definitivos de los últimos años. Si ponemos el ratón encima de algunos parámetros, podemos encontrar información sobre su cálculo en la ventana de arriba. Ni que decir tiene que los números rojos son deuda y los verdes ingresos, siendo los grises los relativos a precios o cantidades según el caso.

De la página principal podemos destacar lo siguiente:

-        La deuda nacional de USA asciende a más de 14 Billones de dólares. Distribuyéndose en más de $45.000 por ciudadano y algo más de $127.000 por trabajador (taxpayer).
-        El déficit federal (diferencia entre US Federal Tax Revenue y US Federal Spending), crece a una velocidad enorme.
-        El gasto en defensa y de guerra en USA es casi igual al gasto en Seguridad Social.
-        Cada 18 segundos hay un nuevo ciudadano norteamericano (US Population).
-        El indicador de Currency and Credit Derivatives es el más alto de toda la tabla, ya que incluye todo el dinero del sistema, incluido los mercados de derivados. Vemos que éste está decreciendo vertiginosamente (se está destruyendo dinero).
-        Otro indicador que baja es el de las deudas de particulares (Total Personal Debt) debido fundamentalmente al descenso del saldo hipotecario (Mortgage Debt) y de las tarjetas de crédito (Credit Card Debt).
-        Los ahorros por familia ascienden a unos $7.700 de promedio. Tradicionalmente los norteamericanos no han sido muy ahorradores.
-         La deuda con terceros países sube como la espuma (US Debt Held Foreign Countries).
-         En lo que llevamos de año se han producido más de un millón de embargos (Foreclosures).
-         Entre los State/Local employees y Federal Employees no llegan a los 20 millones (empleados públicos).
-         El US Total Debt, o marcador central, es la deuda total (pública, privada y empresarial).

Si pulsamos World Debt Clocks, arriba a la izquierda, nos aparece otra pantalla en la que encontramos la deuda acumulada de los principales países del mundo. Los datos aparecen representados en cuanto a porcentaje de PIB, y se refieren a la deuda pública y a la deuda externa. De ésta tabla, podemos sacar importantes conclusiones:

-        La deuda pública japonesa es bestial. Esto ya lo sabíamos de anteriores post.
-        La deuda externa irlandesa (esto también lo sabíamos) y británica  es estratosférica, siendo la irlandesa menguante debido al rescate. Le siguen la portuguesa, francesa y ojo, la española, en cuanto a porcentaje del PIB.
-       Si importante son las cifras, también lo es el ritmo al que se mueven, siendo los indicadores británicos, irlandeses y portugueses los más dinámicos.
-       Sólo Italia supera el 100% del PIB en ambos indicadores.
-       Los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China) mantienen un buen nivel de deuda, cada vez mayor, pero sostenible debido a su gran crecimiento del PIB.

En general, se trata de una página muy entretenida de donde se pueden sacar incluso proyecciones a largo plazo. No cabe duda de que me referiré a ella más a menudo para establecer comparaciones que como se sabe, son odiosas. Ni que decir tiene que al ser estos indicadores dinámicos, algunas de las referencias de este post pueden estar desfasadas, por eso animo a que os quedéis fundamentalmente con la evolución y el ritmo de los mismos

Gracias por leerme.


jueves, 3 de febrero de 2011

THE BIG MAC INDEX

La publicación semanal británica The Economist ha elaborado el índice Big Mac, que consiste en comparar lo que cuesta una hamburguesa Big Mac, la más famosa de la cadena McDonald's de restaurantes, en todos los países donde se elabora, para de esta manera, poder comparar el coste de la vida en cada país y saber si las monedas están sobrevaloradas con respecto al dólar estadounidense. Este año además cumple su 25 aniversario desde su primera publicación.


El índice basa su sistema en la teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPA), que sostiene el concepto de que el dólar debe comprar la misma cantidad de bienes o servicios en todos los países. El «bien y servicio» propuesto por el índice es un menú Big Mac. De esta manera, la PPA Big Mac manifiesta el tipo de cambio que lograría significar que dicho menú costase lo mismo en los Estados Unidos y en el extranjero. Al comparar el cambio real con la PPA, se llega a observar una infravaloración o sobrevaloración de la moneda del país que se analiza.





























El gráfico de arriba pone como referencia los datos de 2010 con respecto al precio del menú en lo Estados Unidos. Los países que se encuentren por encima de éste tienen una sobrevaloración del nivel de vida (o de la moneda), mientras que los que están por debajo continúan siendo baratos en términos relativos. Vemos como el Euro, según este índice, estaría sobrevalorado un 30% con respecto al dólar. El Yuan chino estaría infravalorado en un 50%.

La otra forma de medir el índice es mediante el esfuerzo, en horas de trabajo, necesarios en cada país para costear la compra de este menú. Para ello también tenemos este gráfico:

En Chicago basta con 15 minutos de trabajo para comprar un Big Mac, en cambio si trabajas en Méjico DF necesitas trabajar más de dos horas. El dato de España no aparece en este informe ya que nos incluye dentro de lo que se llama zona Euro, pero cada uno puede hacer sus cuentas cuando acuda a uno de estos establecimientos.

Nota final del post: Gracias a todos por las visitas realizadas. ¡Ya hemos superado el millar!

Gracias por leerme.