viernes, 28 de enero de 2011

LA NAVAJA DE OCKHAM

En Economía existen muchas leyes o principios que están actualmente en revisión. Uno de los que permanecen inmutables es el de la navaja de Ockham o principio de parsimonia. Se trata de un principio filosófico atribuido a Guillermo de Ockham (1280-1349), según el cual cuando dos teorías en igualdad de condiciones tienen las mismas consecuencias, la teoría más simple tiene más probabilidades de ser correcta que la compleja. Por ejemplo, si encontramos una moneda en la lavadora podemos plantear dos opciones:

-         Se haya lavado algún pantalón con una moneda en su interior.
-         Se ha creado una nueva subvención por la que los inspectores tributarios van a entrar en todas las casas y meter una moneda en las lavadoras para aumentar el poder adquisitivo de las familias en una unidad.

Es una herramienta fundamental del método científico en el desarrollo de modelos teóricos. Su sentido es que a igualdad de condiciones, sean preferidas las teorías más simples. Ciertamente, la explicación más simple y suficiente es la más probable, mas no necesariamente la verdadera, según el principio de Ockham.

De este modo destacamos su uso en los procesos de toma de decisiones en materia económica, y sobre todo nos da un mayor campo de visión en la gigantesca cantidad de información económica que nos viene a diario, dando respuesta a las preguntas más elementales que nos hacemos en estos tiempos que corren.

El argumento de la navaja de Ockham se utiliza en la teoría microeconómica del comportamiento del consumidor. Al no ser necesaria la utilidad cardinal, sino sólo la ordinal para explicar su comportamiento, se escoge esta última, por ser la explicación más sencilla de las dos. Es el ejemplo de las corbatas; es más útil tener 10 corbatas de diferentes colores que 20 todas ellas azules con algún pequeño dibujo. El consumidor va a escoger aquello que le reporta más variedad (utilidad marginal).

Por eso, animo a todos a pensar por uno mismo y analizar de una manera sencilla los importantes acontecimientos que están a punto de suceder. Con amplitud de miras pero sobre todo, no buscando extrañas conspiraciones. Que parece que algunas veces los árboles no nos dejan ver el bosque.

Gracias por leerme.


No hay comentarios:

Publicar un comentario