La música tradicional Griega es el Sirtaki. En ella, los bailarines se reúnen en círculo mientras animan a alguno a dar saltos en su interior (saltinbanqui). Para terminar destrozan la vajilla contra el suelo mientras bailan con los brazos extendidos.
Las manifestaciones continuas en este país siguen por estos derroteros. Los grupos se reúnen con los brazos en cruz formando una barrera y lanzan botellas con queroseno contra el empedrado (oficinas bancarias, organismos públicos,..).
El Folk (o Folk Rock) es la música más conocida del mundo celta-anglosajón. Suelen ser canciones alegres que animan a la fiesta, pero también hay canciones más profundas que hablan de sentimientos y pesares de épocas de penuria anteriores. Irlanda es uno de esos países que tienen en su haber muchos episodios de emigración masiva, hambrunas, brotes de peste,… Pero si por algo se caracteriza el irlandés es por hablar alto y claro:
El periodista le pregunta a este ciudadano que es lo que pasa en Irlanda. La respuesta es para enmarcar: “Greed, greed, and more fucking greed and cheap money” (avaricia, avaricia y más jodida avaricia, y dinero barato). “An Stupid fucked goverment” (maldito estúpido gobierno),… En fin, si queréis aprender todos los tacos en inglés, escuchad el video entero.
Los jóvenes irlandeses están pensando ya en su salida del país (como hicieron sus antepasados). Este video de la TV Francesa para los que aprenden inglés se entiende bastante bien, y explica la realidad en la isla:
Ahora parece que la música del momento es el Fado. La melancolía hecha canción, la melancolía hecha país: Portugal. Ciertamente, éste no está tan mal, pero la confianza de los mercados ha desaparecido. Esta semana tienen una nueva emisión de deuda que parece va a tener serios problemas de colocación. La UE y el FMI han decidido sacrificar esta pieza del ajedrez:
Se trata de un país con escasa industria puntera y con empresas poco relevantes a nivel internacional. La empresa de mayor capitalización en bolsa es Portugal Telecom que ocuparía el puesto 14 en el Ibex 35 español, detrás de Gas Natural. Vemos en los gráficos que la situación no es tan mala como en España:
El rescate en este caso, no vendría motivado por una falsificación de los datos macro (como en Grecia), ni por un salvamento del sistema financiero (como Irlanda), sino por que es “lo que toca”, ya que los mercados siguen con la vista puesta en “piezas más grandes”. Estaremos atentos esta semana a los acontecimientos de rescate que seguro se van a producir.
Como ya supondrán, el siguiente Festival de la Canción Europea estará repleto de Bulerías, Jotas, Sardanas, Muñeiras,…
Gracias por leerme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario