martes, 25 de enero de 2011

LA CAJA DE PANDORA (parte III).

No iba a escribir una tercera parte sobre las CCdAA pero tras los últimos acontecimientos y la velocidad que está tomando estas reformas, requiere que me detenga un poco más sobre este tema. La inesperada y precipitada rueda de prensa de ayer de la Ministra de Economía, donde se apuntaban las líneas de actuación y sobre todo el timing del proceso, hace que analicemos más profundamente los entresijos de lo que va a ser la Reforma del Sistema Financiero Patrio.


Lo de ayer fue el Certificado de Defunción de las CCdAA tal y como las conocemos. De aquí a tres años no quedarán más de 10 (contando las CC Rurales), y su peso no llegará al 20% del sistema financiero (me tiro a la piscina). ¿Cómo llegamos a esta conclusión? Lo fundamental es que sólo se va a aportar dinero sobre aquellas entidades que lo necesiten y que sean BANCOS. Por lo que las CCdAA van a convertirse en Bancos a la voz de ya. Algunos ya están constituidos como vimos en el post anterior del informe del FROB. Otras, están buscando pareja para no quedar descolgadas. Sólo unas pocas que han hecho bien los deberes, podrán seguir con su status.

Una de las medidas básicas es que estas instituciones deben mantener un Core Capital (Núcleo de Capital) del 8%, para cumplir las normas futuras de capital de los acuerdos bancarios internacionales de Basilea III. Para ver si esto se da vamos a ver las cifras que aportaron para los stress tests del año pasado y con los que tanto nos divertimos:

Para cumplir los acuerdos de Basilea II necesitaban tener un Core Capital del 6%. Tras el maquillaje nos dieron los datos de arriba (barras amarillas). El Tier 1, aunque siendo capital, no está reconocido como Núcleo por lo que no entra en las cuentas del Ministerio. La diferencia entre el Tier 1 y el Core Capital son esos papelitos que se han dedicado a distribuir entre clientes particulares con una prometida rentabilidad tras beneficios (que van a ser minúsculos este año por orden del Banco de España) y que en el caso de las CCdAA son a perpetuidad (participaciones preferentes) y no tienen derechos políticos (no se sienta uno en el Consejo de Administración). Vemos en el gráfico que con un Core Capital exigido del 8% suspenderían: Banesto (por los pelos), Sabadell, Bankinter, Bancaja, Cajamadrid y la CAM. Este gráfico solo incluye a los grandes.

Por otro lado, las CCdAA deben hacer frente a la morosidad no cubierta que han tenido durante estos últimos años, nos referimos a las barritas de colores de abajo. Podemos ver el agujero que le ha dejado la quiebra de Martin-Fadesa a Cajamadrid de unos 1.000 millones de €,  de color verde, la mayor de todos.

Por si esto fuera poco, además nuestro principal acreedor (Alemania) viene de visita para ver si le vamos a devolver lo fiado. Las CCdAA tienen este año y el que viene unos vencimientos de deuda espectaculares (para con Alemania entre otros), y para muestra un botón:

Vuelve a estar Cajamadrid en el ojo del huracán. Su fusionada Bancaja también está fastidiada. Lo que va a ocurrir a partir de ahora es que las CCdAA van a desprenderse de la cartera industrial. El pistoletazo de salida lo dio el jueves Cataluña Caixa:


Para el caso del Gran Agujero, estas son algunas de las participaciones industriales de las que van a desprenderse (ojito a estas en bolsa):


“Pero quizá el gran logro de Bancaja ha sido arrastrar el ascua a su sardina del grupo industrial que surgirá de la fusión. Será él quien esté al frente de participaciones tan destacadas como las que concentran Cibeles y Bancaja Inversiones, los holdings de las dos cajas. Iberia, NH Hoteles, Mapfre, Martinsa-Fadesa, Realia, Iberdrola o Enagás son algunas de las cotizadas en las que participan de manera destacada. Además, inmobiliarias, firmas de seguros, de gestión de activos, sanitarias o de ocio, como la, por otra parte, ruinosa Terra Mítica”.

Lo último que tengo que destacar del comunicado de ayer es el dead line para septiembre de este año, fecha a partir de la cual, si las entidades no están suficientemente capitalizadas, nos van a pasar la gorra para rescatarlas. Y ya estamos otra vez con lo del riesgo país para entonces.

Gracias por leerme.


1 comentario:

  1. Yo voy a sacar mi dinero de Caja Madrid y lo voy a ingresar en el nuevo Banco Chino que ha llegado a España

    Nanet

    ResponderEliminar