miércoles, 5 de enero de 2011

THE BALTIC DRY INDEX

Bienvenidos a este 2011 que promete bastante a todos los niveles. Hoy traigo uno de los indicadores más importantes para medir la evolución futura de la economía mundial. Se trata del Baltic Dry Index (BDI), es un índice de los fletes marítimos de carga a granel seca de hasta 20 rutas clave marítimas en régimen de fletamento de todo el mundo, administrado por el Baltic Exchange de Londres. El índice es un cálculo diario (a las 13:00 horas de Londres) de la media del precio del transporte por mar de las principales materias primas sólidas y a granel, como carbón, mineral de hierro, granos, azúcar... Refleja la cantidad de contratos de envío de mercancías que se cierran en las principales rutas marítimas mundiales.

De este modo, en la medida en que la economía mundial entra en crisis, se reducen los contratos de transporte de materias primas y en consecuencia el Baltic Dry Index desciende. Por tanto, se considera un indicador adelantado del mercado y se revela como un eficaz termómetro de la evolución de la economía mundial. Menor intercambio de productos primarios, menor producción de elaborados, consecuente caída del PIB.

La evolución de este índice durante los últimos años ha sido coherente con las circunstancias vividas. Pero actualmente la evolución es muy negativa (línea azul). Además se distancia considerablemente de los precios medios de las mercancías (línea amarilla). 



Vemos el batacazo desde máximos en 2008, más pronunciado tras la crisis financiera y quiebra de Lehman Brothers, que llegó a alcanzar mínimos y llevó a muchos barcos a un descanso de varios meses. La evolución del promedio de las materias primas tiene una evolución diferente desde 2009. Su cóctel de precios se encuentra en máximos.

Esta amplitud, entre el coste de transporte de las materias primas y el precio de las mismas, nos está diciendo que se está produciendo un exceso de especulación sobre las materias primas. De aquí podemos decir también que no es cierto que las cosas cuesten más por un encarecimiento del petróleo, o de los costes de transporte. Que no os engañen. El dinero se está yendo desde 2009 a la especulación sobre materiales y bienes básicos. De ahí la ausencia de crisis en los principales países exportadores de grano, metales, carbón,…

De la evolución de este índice daremos cuenta siempre que se produzca movimientos significativos. Para más información:



Gracias por leerme.

No hay comentarios:

Publicar un comentario