viernes, 26 de noviembre de 2010

THE PEAK OIL THEORY

La teoría del cénit del petróleo o teoría del pico de Hubbert, explica la evolución de la producción de petróleo durante los años venideros, caracterizado fundamentalmente por la escasez que empieza a hacer mella en la economía mundial. Esta teoría, predice que la producción mundial de petróleo llegará a su cénit, y después, declinará tan rápido como creció, resaltando el hecho de que el factor limitador de la extracción de petróleo, es la energía requerida y no su coste económico. Es decir, los yacimientos accesibles son cada vez más escasos, quedando últimamente las zonas más remotas y profundas de gran coste.


 Esto podría explicar la entrada en Irak de las fuerzas aliadas, ya que este país se convirtió (segundo en reservas mundiales) en el más rentable dado los costes de extracción (obviando lamentablemente las vidas humanas).
Juguemos a las 700 diferencias, ¿Qué petróleo es más barato, atendiendo a la infraestructura para extraerlo?:
         Foto 1: Pozo en Irak                         Foto 2: Plataforma Golfo de Méjico

        

Esta teoría esta apoyada por la mayoría de la industria petrolera (como principal conocedora de los costes de extracción). El pico, es el punto en el que la producción comienza a declinar ya que los costes aumentan, suele coincidir con un periodo de precios altos debido a un incremento en la especulación sobre el producto. Además, no se puede conocer si se ha alcanzado el pico, hasta que hayan pasado unos años. Pero según nuestros cálculos, bien podía ser la primavera de 2008, donde el precio alcanzó los $147 por barril, y la producción llego a su máximo.



La mayoría de países ya han alcanzado su peak oil durante las pasadas décadas. De ahí que haya un esfuerzo creciente en la investigación de nuevas tecnologías que hagan posible seguir consumiendo energía barata y sostenible. A partir de ahora, veremos un constante crecimiento en desarrollo de nuevas fuentes de energía, coches híbridos de menor consumo, fomento del transporte comunitario y artículos electrónicos de bajo consumo. En Europa parece haberse puestos las pilas ya que la evolución del consumo de petróleo cae con fuerza, dando paso a las energías alternativas. En USA el peak oil se alcanzó durante la crisis del petróleo de principios de los 70. Este gráfico es buenísimo, relaciona la producción de petróleo norteamericano con los mayores éxitos musicales de los Rolling Stones. La correlación es asombrosa:




Por último, quisiera dejar el documental realizado en el 2006 (antes de la crisis financiera), sobre el peak oil. Está partido en 8 entregas, tan solo hay que seguir en you tube los capítulos. Preparad las palomitas ya que engancha. Espero que os guste.


Gracias por leerme.

No hay comentarios:

Publicar un comentario