viernes, 5 de noviembre de 2010

ORO, INCIENSO Y MIRRA

Viajamos hasta Chicago, al edificio donde se forman los precios de las materias primas en los mercados internacionales. Como nota a destacar, comentamos que este mercado estaba antes en New York, concretamente en World Trade Center. Lamentablemente, hubo que hacer mudanza. 

En este mercado se negocian las entregas, precios y futuros de todas las materias primas. A saber:
-         Metales: oro, platino, cobre, plomo, plata, níquel,…
-         Agrícolas: trigo, soja, cebada, algodón, café, azúcar, maíz,…
-         Ganaderos: pollo, cerdo, ternera,…
-         Energía: petróleo, gas natural, gasolina, queroseno,..
-         Monedas: Dólar, Euro, Yen,…
En general, todo lo que sea susceptible de ser vendido y que pueda tener variaciones en los precios: derechos de emisión de contaminantes, compuestos químicos,…También hay otro mercado en Londres donde se negocia el petróleo Brent (para Europa) entre otras commodities.

Éste, fue creado como instrumento de cobertura ante inclemencias por agricultores, ya que mediante una concertación de precios futuros se aseguraban unos ingresos y la continuidad de la explotación. Rápidamente empezó a popularizarse hasta convertirse en uno de los vehículos de inversión privada y especulativos más importantes. Lo que ocurra en este mercado, en cualquiera de las materias primas, nos afecta a todos. El algodón se ha duplicado en los últimos meses, lo que encarece los pantalones vaqueros, el cobre está en máximos (por eso sale a cuenta a los ladrones robarlo) y el oro; a eso vamos.

El oro se utiliza fundamentalmente en industria tecnológica, dado su calidad como conductor, y en joyería. Se trata de un mineral escaso y a lo largo de la historia se ha considerado como nivel de riqueza. De hecho, hasta los acuerdos de Breton Woods, la emisión de billetes y monedas estaban respaldados en oro por los Bancos Centrales. Es por eso por lo que se considera un valor refugio.


En este gráfico podemos ver la evolución del precio del oro durante los últimos cinco años. Si vemos los últimos tres meses descubrimos una curiosidad: el día 14 de octubre comienza a bajar no logrando llegar por poco a la barrera de los $1400 la onza (poner fechas y darle a set). El valor cae hasta los $1325 en pocos días. El detalle es que el día 13 en Bloomberg (uno de los principales canales de negocios de USA) entrevistaron a uno de los mayores “expertos” en oro por todos conocido.


“Soy inversor en oro desde los 70”, “El oro es sagrado como el Arca de la Alianza”, “Los Reyes Magos llevaron oro a Jesús”….

El periodista le pregunta si recomienda vender oro ahora en máximos. A la segunda responde que si, que el esta vendiendo oro en una página web, y le explica como.
La subida de los últimos días es debido, fundamentalmente, al valor de reserva que supone el oro, frente al desplome del dólar previsto tras la segunda ronda de Quantitative Easing, anunciada por la FED esta semana. Pero de esto ya hablaré más adelante.

Nota fin de post: Gracias a todos por leerme.

Nota fin de post 2: Se me olvidaba que hoy es un día especial:


No hay comentarios:

Publicar un comentario