miércoles, 3 de noviembre de 2010

THE IRISH TABERN

En anteriores posts, he hecho mención a la mala situación de un grupo de países conocidos por los PIGS en el mundo anglosajón (Portugal, Ireland, Greece,  y Spain). Algunas veces, podéis encontraros con los GIPSI (incluye a Italia). El hecho de que estén englobados dentro de un conjunto es por el débil estado de salud referente a sus cuentas públicas. 

El caso que hoy nos ocupa es el de Irlanda. He decidido empezar por éste, ya que considero que los acontecimientos de los últimos días merecen nuestra atención.

Para ponernos en situación: Irlanda es un país con una población de 4.3 millones de habitantes (lo mismo que las provincias de Málaga, Sevilla y Córdoba juntas), a la que llamaban el tigre europeo, ya que durante los años 2000-2005 crecía muy por encima de la media de la Unión Europea (tasas del 7-8%). Durante la década de los noventa presentaba una peculiaridad a destacar: Si U2 sacaba un disco y hacia gira mundial, sus ingresos por Royalties hacían crecer el PIB un 2.5% adicional.  Esto pasó con el Achtung Baby y la gira Zooropa.


El caso es que Irlanda supo hacerse un hueco en sectores de gran especialización, beneficiándose de utilizar la lengua de Shakespeare para los negocios. Las sedes europeas de Microsoft, Oracle, y multitud de empresas de diseño de videojuegos, se establecieron en ese país, obteniendo además una fiscalidad más interesante. El PIB per cápita pasó de $20.000 en el 2000 a $40.000 en el 2006.

Pero a los Irish les dio por jugar a las casitas, y sus entidades financieras decidieron canalizar la gran cantidad de dinero proveniente del exterior en unas inversiones hipotecarias “interesantes” norteamericanas que aportaban grandes rendimientos. El caso que el Anglo Irish Bank (el mayor banco irlandés), concedió grandes préstamos a sus clientes por viviendas nuevas y modernas con precios de otra galaxia, y además se dedicó a comprar hipotecas americanas a todo trapo. Lo ocurrido en los últimos años ya lo sabéis.  

Entonces tenemos a todo un país productor y comprador de activos tóxicos, con una resaca de Guinness de categoría. Pero en este caso, el gobierno de ese país estuvo ágil, y tras estudiar detenidamente la situación de su sector financiero, acudió a su rescate con emisiones de deuda pública enormes durante 2009 y 2010. Concretamente emitieron un 32% del PIB con idea de rescatar al Anglo Irish Bank. La cifra esta entorno a 30.000 millones de Euros.

El caso es que el déficit no se controla (puede llegar al 25% este año) y la rentabilidad de la deuda alcanza hoy su máximo histórico de 7,59% puntos (lo mismo que Grecia antes de su salvamento). Para muestra un boton:



El pueblo celta está empezando a hartarse de esta resaca, y decide liarla:



Hoy tengo el humor negro subido. No puedo evitar poner esto:




No hay comentarios:

Publicar un comentario