Como ya comenté en el post anterior, vienen momentos de palomitas de maíz por doquier. No por incertidumbre, (en el post anterior expuse las cifras) sino por el salvatraserismo (permítanme la expresión), que se va a dar en las entidades financieras patrias. Y es que no puedo más que sentir pena y decepción, al escuchar noticias como esta:
“Un trabajador de CajaSur en Palma del Río, J.M.S., con 46 años y un hijo [corregido a las 17:20], se pegó un tiro ayer miércoles, un día después de haber sido despedido.
La entidad que ahora se denomina BBK Bank CajaSur, SA, ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta a 151 trabajadores a los que se les anima a adherirse voluntariamente a la medida de bajas incentivadas. De lo contrario, optaría por el despido forzoso sin que se pudieran acoger a todas las condiciones pactadas en el acuerdo laboral.
El martes 22 de marzo se entregó la carta de despido. En ella, se informaba a los 151 trabajadores de que cesarían en la entidad el día 31 del mismo mes. Es decir, los han despedido con apenas diez días de antelación. La reestructuración de la plantilla prevista por BBK Bank CajaSur contempla la reducción de 668 empleos entre prejubilaciones, bajas incentivadas, reducciones de jornada o suspensiones temporales de contrato.”
Y lo que me pone ya de mala leche es como continúa el artículo:
“El ERE no afecta a los hijos de políticos cordobeses
Trabajadores de la entidad consultados por DIAGONAL han manifestado su sorpresa por que, curiosamente, "este ERE no ha afectado a familiares ni del alcalde de Córdoba, Andrés Ocaña (IU), ni del candidato a la alcaldía, José Antonio Nieto (PP), ni a los hijos de ex directivos de CajaSur como Gaspar Murillo (ex secretario general), Salvador Blanco (ex vicepresidente ejecutivo) o José Leiva (ex consejero)". Casualmente todos ellos empleados en la entidad.
BBK Bank CajaSur es el banco resultado de la entrega de CajaSur -entidad que controlaba la Iglesia- a BBK, una vez que la cordobesa fuera intervenida y se le inyectaran 392 millones de euros de dinero público del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).”
Es decir, se van los que han dedicado su vida a un trabajo recibiendo más palos que otra cosa; y los responsables de que la Caja esté quebrada por las decisiones ruinosas se quedan en sus puestos (por motivos políticos). ¡Canallas! (que a gusto me he quedado).
Muchos me preguntan cuando vamos a salir de esta crisis, y yo siempre digo lo mismo: Cuando desaparezca esta gentuza de los puestos de decisión o bien les motivemos a ello (en este caso sacando la pasta de allí).
Por ejemplo, una muestra reciente europea:
“Este año no habrá bónus para los directivos del banco holandés (ING). La reacción que suscitó entre sus clientes el anuncio del pago de cuantiosas primas a sus ejecutivos ha sido tal que, finalmente, ING se ha visto obligado a renunciar a ellas, así como a la subida salarial del 2% prevista para este año.”
“El comunicado es la consecuencia de una verdadera movilización por parte de los clientes de ING: cientos de ellos decidieron marcharse del banco después de conocer que Hommen iba a recibir un bónus de 1,25 millones de euros en efectivo y acciones a cuenta de 2010, además de su sueldo base de 1,35 millones de euros.”
“Pero la movilización no acabó aquí. Muchos otros clientes se organizaron en Internet a través de las redes sociales, como Twitter, y amenazaron con retirar sus fondos de forma masiva. Varios medios, tanto holandeses como de otros países europeos, se hicieron eco del fenómeno, que ha puesto de manifiesto el descontento de los ciudadanos con las políticas de retribución de los bancos que han recibido ayudas estatales.”
¿Podremos ver algo parecido a esto en España? Atentos que la avalancha de entidades a las que les vamos a soltar miles de millones es grande. Aunque viendo la noticia de hoy sobre la secreta amnistía fiscal, puede que me replantee de donde pretenden sacar el dinero para las cajas:
“Salgado ya advirtió que se trataba de 3.000 cuentas pero algunas podían estar a nombre de una misma persona, como así resultó. En concreto, los titulares eran esos 659. Las cantidades que atesoraban no han sido reveladas con precisión pero oscilan entre 6.000 y 10.000 millones de euros, según explican las fuentes consultadas.”
“El gran escándalo político y empresarial que se iba a producir cuando en junio del año pasado un empleado del banco británico en Suiza HSCB pasó un listado a la Hacienda francesa con miles de nombres de evasores y ésta transmitió a España la lista de españoles con cuentas opacas, entre los que figuraban empresarios, políticos y directivos conocidos, quedó reducido a un simple anuncio. La preservación del secreto es tal que el Gobierno ni siquiera ha facilitado la cuantificación precisa de los fondos detectados. Los titulares siguen a cubierto por el secreto.”
Tal vez les han perdonado multas mayores si se traen el dinero y lo invierten en las Cajas; vamos, blanqueo de dinero a gran escala. Wikileaks sobre esto ya. Quiero esos nombres.
Denunciemos a aquellos que han puesto en gran riesgo este país, en cualquiera de las instituciones donde operen. No dejemos que se vayan de rositas. Si han metido la pata, que lo paguen. Lo prioritario ahora mismo es descomponer el sistema financiero. Sacar a todos los políticos de las cajas (ya han demostrado su inoperancia). Ellos no son de esa banca que siempre gana. No son el gran capital. No representan el capitalismo con mayúsculas. Aunque su fracaso nos va a llevar a las puertas de precipicio.
En el post siguiente intentaré estar más optimista. Pero es que llevamos una semanita de aguantar cafres en las noticias de actualidad económica de aupa.
Gracias por leerme.
El entramado de la Iglesia en Cajasur, supera en mucho a la película El Padrino III
ResponderEliminarOs dejo un enlace sobre los despidos últimos, precisamente, de los que menos culpa tienen, mientras que los Curas se han forrado y gozan de impunidad total
http://www.callejadelasflores.org/?p=16608