martes, 5 de abril de 2011

LA CAJA VACÍA (parte III).

Esto coge velocidad. El tiempo acecha, y los muertos del armario empiezan a apestar. La siguiente en sacar su maloliente cadáver a la vía pública es la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM).


“La última idea que baraja el supervisor es colocar un paquete de la red de oficinas de la CAM a alguna entidad con capacidad para asumir la compra sin dificultades, como el Banco Santander, al que le interesaría aumentar su presencia en la Comunidad Valenciana”.

Parece que a Don Emilio no le termina de gustar este fiambre, pero por el Banco de España es capaz de hacer lo que sea (ya se cobrará el favor cuando le interese). Pero la cuestión más importante es; ¿cómo se ha llegado hasta aquí en la quinta mayor caja de ahorros del país? (antes de las fusiones). Veamos pues la cadena de despropósitos. Alguno ya se lo esperan, ¿verdad?:


“Bancaja y la CAM llegaron a ser propietarios únicos de Terra Mítica junto a la Generalitat valenciana cuando el parque temático de Benidorm se vendió por ruinoso. Bancaja y la CAM asumieron en octubre pasado una emisión de deuda pública de la Generalitat valenciana de 1.000 millones de euros a falta de otro comprador. Bancaja soporta deudas millonarias del Valencia CF y participa en la sociedad que gestiona el gran premio de Fórmula 1 de Valencia. Ambas financian promociones impulsadas por el Instituto Valenciano de Vivienda. Y son solo algunos de los casos de implicación de las dos cajas en proyectos públicos”.

“Zaplana optó por modificar la ley autonómica. En enero de 1997, Olivas presentaba una norma sobre cajas de ahorros que daba a la Generalitat valenciana el 30% de los consejeros generales. Hasta ese momento, las cajas estaban controladas por Ayuntamientos (35%), impositores (35%), personal (15%) y entidades fundadoras (15%)”.

“Camps, presidente de la Generalitat desde 2003, se revolvió pronto contra los fieles a Zaplana. La última renovación de los consejeros de la CAM se convirtió en una batalla abierta entre ambos bandos del PP.

La negrita es mía (por aquello de hacer más fácil). Efectivamente, alguno lo ha adivinado: intereses políticos y partidistas de poner a los suyos. Que la cague (perdón) dirija mi amigo y no el tuyo.

Pero la CAM (algunos le llamaban Cuanto Antes Mejor por lo de la quiebra), no solo se ha aventurado en el universo político valenciano y sus megalomanías, sino que se encuentra presente en lo mas rocambolesco y esperpéntico de las inversiones especulativas españolas. Por favor no dejen de ver el video:


Increíble: la CAM es la principal entidad que financia la macrourbanización de Seseña de Paco el Pocero, el summun de la burbuja inmobiliaria en España. Obviamente, todo está sin vender, y han pasado a manos de la CAM, miles de pisos vacíos en medio de un secarral manchego. Pero espera que todavía hay más:


“Según la citada información, Roberto López Abad, director general hasta el pasado diciembre, pilotó en CAM una gestión muy expuesta a los riesgos inmobiliarios. La caja alicantina financió a varios de los gigantes inmobiliarios que terminaron en quiebra o muy cerca de ella: Martinsa (155 millones), Nozar (137), Polaris (122) o El Pocero (100). CAM reconoció después haber acumulado pisos y solares por valor de más de 3.000 millones debido a impagos de promotores y compradores.

Vaya ojo tenían estos. Pero aún hay más. Echémosle un vistazo a sus inversiones internacionales:


“En su salida al exterior, la CAM arroja más sombras que luces. En 2007 adquirió por 132 millones de euros el 5% del Banque Marrocaine du Commerce Extérieur y en abril de 2009 tomó el 100% de la firma mexicana Crédito Inmobiliario, especializada en préstamos hipotecarios y a constructores, por 144 millones. Ese mismo año, las pérdidas de esa sociedad alcanzaban los 120 millones de euros y en 2010, el agujero era tal que la CAM tuvo que invertir 150 millones de forma urgente.

Por otro lado, la CAM fue la primera entidad en emitir cuotas participativas que cotizan en bolsa de manera que pudieron captar capital y nuevos socios. Pero ojo, las cuotas participativas no tienen derecho a voto, faltaría más. Que el cortijo lo dirigen los mismos. Pues bien, el valor de esas participaciones se está derrumbando por momentos (puedes seguirla en el índice general de Madrid). Si sigue todo como parece, dentro de nada tenemos a un grupo de afectados por el derrumbe de estos activos. Otro Nueva Ruinasa, Afinsa,… Vamos, yquehaydelomiísmo.

Para futuras quinielas de cuales pueden caer o necesitar ayuda extraordinaria solo hay que ver el cuadro adjunto. En este aparecen el volumen de hipotecas concedidas por cada entidad respecto a LTV (Loan To Value), es decir, al 50% de tasación, 80%, 100% y más. Sírvanse:

(Nota: la columna de morosidad da pistas)

Los acontecimientos se suceden a una velocidad endiablada. Tenemos muchos frentes abiertos: crisis de Portugal, CAM, otras cajas, sucesiones, inflación desbocada,… Cuento con la colaboración y sugerencia de ustedes para desarrollar estos temas, algunos están algo avanzados, otros pendientes de noticias de calidad, y puede que se me haya escapado algo que esté latente todavía.

Gracias por leerme.


No hay comentarios:

Publicar un comentario