jueves, 7 de abril de 2011

CUANDO LAS BARBAS DE TU VECINO VEAS CORTAR,…

Como ya comentamos en post anteriores (Shirtaki, Folk y Fado), las incógnitas de la ecuación se van resolviendo poco a poco. El anuncio del primer ministro portugués de dimitir hace dos semanas no presagiaba nada bueno.


Definitivamente, la solicitud de rescate está sobre la mesa. Este fin de semana se reúnen los ministros de economía de la UE para establecer los criterios y condiciones del rescate. El por qué se ha llegado a esta situación es muy sencillo. Es lo que toca. Los mercados descontaban el rescate desde hace tiempo. Pero me gustaría ser más concreto y reflejar un poco las peculiaridades de la economía portuguesa para ponernos en situación.

En primer lugar, me inclino por analizar las fechas de los sucesos. Algo me dice que no son al azar. El rescate se produce a los seis meses del de Irlanda, que a su vez se produjo a los seis meses del de Grecia. Todo apunta a una quiebra ordenada. ¿Qué puede pasar en Octubre?

Seguidamente, hemos de destacar que Portugal no ha salido todavía de la recesión (se encuentra en cifras negativas). Tampoco tiene empresas gustosas para los mercados (las llamadas joyas de la corona), es decir, es muy dependiente de si mismo y no puede conseguir plusvalías de inversiones estratégicas en el extranjero. Además el calendario de emisiones para este año señalaba este mes como crucial:

Como vemos Portugal tenía en el mes de abril, importantes emisiones de deuda, pero apuntaban a realizarse a tipos de interés insostenibles, por lo que ponía en riesgo su equilibrio financiero a largo plazo. En el gráfico también aparecen las emisiones de España ¿Qué puede pasar en Octubre?

El parlamento portugués, no dio apoyo al enésimo paquete de medidas del gobierno, produciendo la crisis de gobierno en la que se encuentra. ¿Sabéis que el presupuesto español del año 2012 se aprueba en septiembre? (si hay acuerdo).

El hecho es que la deuda española parece estar llevando bastante bien estos últimos meses, al menos es de lo que se hacen eco la mayoría de sectores económicos. Pero algunos sabemos que esto no funciona así. Los ataques se hacen de manera ordenada, concentrando esfuerzos en un país para después pasar al siguiente. La gran batalla está por venir.

En cuanto a las medidas que le pueden poner a Portugal para condicionar el rescate son varias, pero podríamos resumirlas en nuevos recortes, y como no más impuestos. Los chicos de FMI ya han provocado en el caso de Irlanda los siguientes efectos:

-         Les han prestado 85.000 millones (fundamentalmente para rescatar la banca de allí) a un interés del 5% (inferior a la cotización de su CDS).
-         El gobierno recorta 15.000 millones anuales de los Presupuestos Generales para pagar el rescate de la banca, 10.000 millones en reducción del gasto público (despido de 24.000 funcionarios incluido) y 5.000 millones aumentando impuestos (se eliminan todas las exenciones fiscales en el IRPF, no se toca el impuesto de sociedades).
-         Subida progresiva del IVA desde el 21% en 2010, pasando por el 22% en 2013 y llegando al 23% en 2014 (la UE permite ahora un tope máximo del 25%). Hay que decir el IVA de productos básicos subió en Portugal del 4% al 23% en febrero.
-         Reducción del Salario Mínimo en un 13%, pasando de 8,65 euros/hora a 7,65 euros/hora.
-         Aumento de las tasas universitarias en 500 euros., pasando de 1500 e/año a 2000 e/año.
-         Han aumentado la edad de jubilación a 68 años y los nuevos jubilados cobrarán un 10% menos de pensión.
-         En 2010 emigraron 50.000 jóvenes irlandeses, aunque para eso en España no está haciendo falta esperar ningún rescate.

La sociedad portuguesa siempre ha sido muy pesimista y ha sabido reflejar en su cultura esa desesperación y resignación como ninguna otra. Os presento el video más visitado de Portugal en cuanto a su realidad más inmediata (y la nuestra). Véanlo, contiene verdades como puños:



Por fin he aprendido a insertar los videos!!!!!!

Gracias por leerme 

No hay comentarios:

Publicar un comentario