La iniciativa que traigo hoy seguro que va a dar mucho que hablar. Se trata de uno de los proyectos megalómanos que surgen por la incertidumbre energética futura de nuestro planeta. La idea parte de una fundación alemana, que considera que las sociedades tienen que aprovechar los escasos recursos que son ilimitados ya que los otros son claramente menguantes. El eslogan de inicio lo dice todo: “Con tan solo 6 horas de la energía que reciben los desiertos, bastaría para las necesidades energéticas de un año de la humanidad”.
Esta fundación tiene el propósito de promover el concepto global de energía limpia proveniente del sol de los desiertos de todo el mundo. Los miembros fundadores son la asociación alemana del Club de Roma, importantes científicos y colectivos individuales que creen posible el proyecto; como dice su web. Para ver la concepción de la idea presento su propuesta y la traducción abajo:
“La humanidad se enfrenta a un doble reto: La demanda mundial de energía ha de cumplirse, mientras que al mismo tiempo, prevenir el cambio climático, antes de que sea incontrolable. El concepto básico de Desertec es resolver estos problemas económicos en el tiempo por el aprovechamiento de las energías renovables, donde son más abundantes y transmitir la energía a través de una red integrada.
El concepto DESERTEC se basa en la utilización de la más abundante de todas las fuentes de energía en la tierra: el plazo de seis horas los desiertos reciben más energía del sol que la humanidad consume en un año. Un área de alrededor del tamaño de una sala de estar, cubierta de espejos para concentrar las centrales termosolares, sería suficiente para cubrir las necesidades de electricidad del día en una sola persona y noche - libre de carbono.
Las tecnologías clave están disponibles, demostrado y probado sobre el terreno. Los
Desiertos abarcan la Tierra al norte y al sur del ecuador. Con la ayuda de líneas de transmisión de alto voltaje de corriente directa, limpia energía solar y eólica se puede transmitir a través de miles de kilómetros de los centros de consumo del mundo. Las pérdidas de transmisión ascienden a sólo tres por ciento por cada 1.000 km y los costes adicionales de alrededor de 2.1 centavos por kilovatio-hora, en comparación con la eficacia significativamente mayor de las plantas de energía solar-térmica procedente de la radiación solar más alta y larga.
La concentración de energía solar térmica (CSP) ofrecen una ventaja notable en comparación con la energía fotovoltaica: A diferencia de la electricidad, grandes cantidades de energía térmica se puede almacenar fácilmente con pérdidas mínimas, por lo que puede proporcionar energía en la demanda - el día y la noche. De esta manera, las plantas CSP son capaces de producir con fiabilidad tanto en grandes cantidades de energía y, si son parte de una red con otras energías renovables, la compensación de las fluctuaciones de la energía eólica y fotovoltaica. De ahí que también contribuyen a la estabilización de la red eléctrica. Como resultado, las plantas CSP permiten un mayor uso de las fluctuaciones de las fuentes de energía renovables en el mix eléctrico.
Desertec es un concepto integral, que combina la seguridad energética y la protección del clima con la generación de agua dulce, el desarrollo socio-económico, la política de seguridad y la cooperación internacional. Esto se debe al hecho de que en la mayoría de los casos, las mejores zonas para la producción de energía limpia son los desiertos y éstos se encuentran en las regiones menos desarrolladas del mundo.
Con la ayuda del concepto de Desertec, estas regiones pueden desplegar su potencial para la generación de energía limpia y de agua dulce y por lo tanto, construir una base para su desarrollo económico y sostenible. Muchos países del mundo tienen un potencial tan grande con la energía, que no sólo son capaces de satisfacer su propia demanda, sino también son capaces de ayudar a suministrar los centros de consumo en otros países”.
El concepto DESERTEC se basa en la utilización de la más abundante de todas las fuentes de energía en la tierra: el plazo de seis horas los desiertos reciben más energía del sol que la humanidad consume en un año. Un área de alrededor del tamaño de una sala de estar, cubierta de espejos para concentrar las centrales termosolares, sería suficiente para cubrir las necesidades de electricidad del día en una sola persona y noche - libre de carbono.
Las tecnologías clave están disponibles, demostrado y probado sobre el terreno. Los
Desiertos abarcan la Tierra al norte y al sur del ecuador. Con la ayuda de líneas de transmisión de alto voltaje de corriente directa, limpia energía solar y eólica se puede transmitir a través de miles de kilómetros de los centros de consumo del mundo. Las pérdidas de transmisión ascienden a sólo tres por ciento por cada 1.000 km y los costes adicionales de alrededor de 2.1 centavos por kilovatio-hora, en comparación con la eficacia significativamente mayor de las plantas de energía solar-térmica procedente de la radiación solar más alta y larga.
La concentración de energía solar térmica (CSP) ofrecen una ventaja notable en comparación con la energía fotovoltaica: A diferencia de la electricidad, grandes cantidades de energía térmica se puede almacenar fácilmente con pérdidas mínimas, por lo que puede proporcionar energía en la demanda - el día y la noche. De esta manera, las plantas CSP son capaces de producir con fiabilidad tanto en grandes cantidades de energía y, si son parte de una red con otras energías renovables, la compensación de las fluctuaciones de la energía eólica y fotovoltaica. De ahí que también contribuyen a la estabilización de la red eléctrica. Como resultado, las plantas CSP permiten un mayor uso de las fluctuaciones de las fuentes de energía renovables en el mix eléctrico.
Desertec es un concepto integral, que combina la seguridad energética y la protección del clima con la generación de agua dulce, el desarrollo socio-económico, la política de seguridad y la cooperación internacional. Esto se debe al hecho de que en la mayoría de los casos, las mejores zonas para la producción de energía limpia son los desiertos y éstos se encuentran en las regiones menos desarrolladas del mundo.
Con la ayuda del concepto de Desertec, estas regiones pueden desplegar su potencial para la generación de energía limpia y de agua dulce y por lo tanto, construir una base para su desarrollo económico y sostenible. Muchos países del mundo tienen un potencial tan grande con la energía, que no sólo son capaces de satisfacer su propia demanda, sino también son capaces de ayudar a suministrar los centros de consumo en otros países”.
Según esta fundación bastaría solamente con el cuadrado rojo repleto de placas solares para satisfacer la demanda eléctrica mundial.
Por toro lado, los acontecimientos vividos estos últimos días en los países del norte de África ponen de relieve hechos muy importantes. Las revueltas contra los regímenes de estos países, surgen como respuesta de un pueblo desatendido por sus mandatarios, que obligaban a sus ciudadanos a penurias e injusticias. Estos países se caracterizan por un elevado número de población joven, en general bastante preparada y que como se ha visto, muy conectada al mundo real y a eso llamado redes globales. Son importantes grupos organizados que de una manera pacífica han conseguido la revolución ansiada.
Concretamente, el pueblo egipcio ha dado una lección al mundo (una vez más). Por eso es una de las civilizaciones más antiguas del planeta. Sabedora de su fuerza y con experiencia en proyectos “faraónicos”. Tal vez sea el momento para impulsar un proyecto de este tipo. Tal vez no. Tan sólo quiero dejar la pregunta en el aire. 70 años después, los herederos de ese gran estratega que fue el Mariscal Rommel, vuelven a fijarse en el norte de África.
Gracias por leerme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario