domingo, 10 de junio de 2012

¡RESCATADOS! (parte I)


Estaba cantado. Los que saben más de eso de momentos oportunos, estaban de acuerdo que al comienzo de la Eurocopa,  tocaba llevar a cabo la operación rescate del Reino de España. Por eso, un sábado por la tarde, víspera de un España-Italia (también rescatados por cierto), con Nadal jugando la final de Roland Garros, y Alonso peleando por el mundial de F1, era el momento perfecto de proceder. El FMI disparó primero:


“El FMI advierte de que la recapitalización bancaria necesitaría "alrededor de 40.000 millones de euros" a causa de los costes de reestructuración y de la reclasificación de préstamos, si bien esta cifra verse superada debido a "varios bancos". El objetivo es aumentar las reservas de capital en consonancia con Basilea III, cuyos estándares de solvencia están establecidos en el siete por ciento”.

Pero no se trata de una nota de prensa, sino de un dossier de trabajo bastante completo y que merece la pena mirar:


Especialmente la página 8 que reproduzco en este gráfico:






 
En este mapa aparecen las fusiones, absorciones, rescates y nacionalizaciones llevadas a cabo en los últimos años, que han acabado con 14 entidades de las 50 de origen (el 88% del sistema financiero). En el informe aparecen también datos muy importantes (aparte de la confirmada etiología inmobiliaria de la crisis), por lo que merece la pena echarle un vistazo.

Entonces la maquinaria se puso a rodar, y con especial urgencia (antes de las elecciones griegas que prometen), los miembros del Euro-grupo deciden tener una reunión a las 16.00 con un único punto en el orden del día: forzar el rescate del Reino de España. Este podría ser el comunicado:



El berrinche del ministro De Guanos es importante, pero consigue un gano yo-ganas tu. Tu me dejas que diga que es una ayuda al sistema financiero y yo la solicito. Lo que ocurre es que nadie se lo cree ya, y la prensa titula:

“Tu dices tomate, yo digo rescate”


La primera vez que veo este tipo de letra en El Pís:




Se ponen encima de la mesa 100.000 millones de Euros, que por dinero no sea y se presenta un comunicado de rescate que será objeto de revisión en el próximo capítulo, ya que tiene más trampas que una película de chinos. Prometo escribir a diario. Estos momentos son históricos. Nuestro futuro está en juego. No se pierdan la siguiente entrega.

Gracias por leerme.

2 comentarios:

  1. Estaba esperando un post así cómo agua de Mayo.

    Efectivamente yo creo que estamos en un momento histórico pero me pregunto si con los recortes en Educación que se han hecho y se seguiran haciendo ¿no se les olvidará este capítulo en los libros de texto??? o ¿acaso será recordado en el "Cuentame" de dentro de 20 años???

    El Rato Enmascarado

    ResponderEliminar
  2. Para el Sr Rato enmascarado:

    Creeme cuando digo que esto va a quedar en los libros de texto y en el ADN patrio, una vez que echemos mano a la cartera y esté vacía, por que un grupo de insolventes mentales, han decidido pedir una multimillonada para salvar a otro grupode insolventes totales.

    ResponderEliminar