martes, 13 de diciembre de 2011

¿DÓNDE ESTÁ TU DINERO?: AEROMUERTOS.

Queda muy poco para terminar este año. Cuando lo haga, empezaremos a conocer las cifras definitivas de saldos importantes para la economía española. Los datos más relevantes, al menos para los mercados y nuestros acreedores, son las relativas al déficit de las diferentes administraciones públicas. Y es que ciertamente se ha gastado mucho más de lo que se ha ingresado. Pero sobretodo, en lo que se ha empleado este dinero, no está resultando para nada productivo. Es más, se han convertido en infraestructuras generadoras de mayores costes, fundamentalmente de mantenimiento, por no decir ya de costes de oportunidad.

Cuando la tijera amenaza con cortar en aquellos sitios que nos hace mucho daño. Cuando el estado de bienestar tiembla por la falta de recursos, surgen debates que hasta hace poco eran impensables: copago sanitario, cheques reguladores, bajada de las pensiones,… Parece como si nadie mirara alrededor y se detuviera a pensar profundamente. ¿Cuántas infraestructuras se ha llevado a cabo en nuestro país (o entorno más cercano), que no sirven para nada o están muy infrautilizadas? ¿Es que no podían esperar? ¿Cuánto han costado?

 La conjunción de políticos megalómanos, planes E y pseudo intelectuales con tiempo libre para inventar cosas raras y generalmente inútiles, ha puesto en entredicho la sostenibilidad de las cuentas públicas de muchas administraciones. Prepárense por que lo que van a ver aquí les va dejar indiferente. Vamos volando.


1º.- Aeropuerto de Castellón.

El más famoso de Europa. Los principales periódicos europeos se hacen eco de la fastuosa inauguración de un aeropuerto sin aviones.


“El término 'white elephants' hace referencia a aquellas posesiones que tienen un costo de manutención mayor que los beneficios que aportan. La periodista Fiona Govan explica que el último ejemplo de este tipo de infraestructura es el aeropuerto de Castellón, inaugurado en marzo con un coste de 150 millones de euros, y cuya torre de control "no ha guiado el aterrizaje de ningún avión".

“El aeropuerto todavía no ha atraído la atención de las aerolíneas low-cost tan necesarias para su éxito".


2º Aeropuerto de Ciudad Real.


“La titular del Juzgado de Primera e Instrucción número 4 y de lo Mercantil de Ciudad Real ha decidido la suspensión de actividades del aeropuerto de Ciudad Real durante un año ante los ínfimos ingresos que presenta. Según el auto de la juez, al que ha tenido acceso Europa Press, los mínimos ingresos "impiden la satisfacción de los acreedores y hace que se incrementen los mismos y también sus deudas".

Por aquello de llevar las cuentas. Este engendro ha costado 1.100 millones de euros y se ha llevado por delante a la Caja Castilla la Mancha. Más bien entre unos cuantos se han llevado 1.100 millones, dejando la caja para el arrastre.


3º Aeropuerto de Huesca.


“Aena tiene veinticinco trabajadores en el aeródromo oscense, en el que desde ayer ni aterrizan ni despegan aviones. Costó 40 millones de euros y se inauguró hace cuatro años.”


“Solo 4 pasajeros volaron a Huesca en el mes de noviembre.” Hubiese sido más barato recogerlos en Zaragoza y transportarlos en limusina hasta su destino.


4º Aeropuerto de Badajoz.


“La compañía Air Nostrum ha anunciado la cancelación de las rutas Badajoz-Madrid, a partir del próximo 10 de enero de 2012, y del enlace Badajoz-Barcelona, a partir del 9 de enero, "debido a la fuerte caída de las reservas". Con esta decisión, el aeropuerto de Badajoz se queda sin ningún vuelo regular.”

El diario no dice que la reciente ampliación llevada a cabo en este aeropuerto ha costado 19,5 millones de euros. Total, para quedarse sin vuelos. Pero en las pistas los extremeños pueden darse agradables paseos, por esa módica factura.


5º Aeropuerto de Lleida


“El aeropuerto de Lleida-Alguaire cerrará el ejercicio del 2011 con un tráfico de unos 30.000 pasajeros, la mitad de los que pasaron por la terminal el pasado 2010”.

Teniendo en cuenta que la creación de este aeropuerto ha costado más de 90 millones de euros, pues como que también hay que meterlo en la lista (se inauguró en 2010). Pero miren que resultón está el puñetero.





6º Aeropuerto de León.


“El aeropuerto de León continúa registrando descenso tras descenso de pasajeros. Según los últimos datos publicados por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea durante el pasado mes de noviembre el aeródromo de La Virgen del Camino registró 5.378 usuarios, lo que representa un descenso de más del 18% respecto al mismo mes del 2010”.

Tampoco es para tanto que haya menos visitas de un año para otro. Pero el motivo por el que lo traigo aquí, es porque recientemente ha sido ampliado con un coste de 84 millones de euros. Al parecer, no hacía tanta falta.




En conjunto suman más de 1.500 millones euros entre los seis. Cuando digan que hay que recortar cualquier gasto en cuestiones básicas, con la excusa de ahorrar unos cientos de millones de euros, recuerden a estos mequetrefes que pueden acercarse a uno de estos aeropuertos y salir volando, moviendo las manos, hasta que les perdamos de vista.

Gracias por leerme.

No hay comentarios:

Publicar un comentario