Nº 5 Skyline madrileño.
En la antigua ciudad deportiva del Real Madrid, al final de la Castellana, se levantan cuatro torres, que nada tienen que envidiar a los rascacielos de las grandes capitales mundiales. Son visibles desde casi cualquier punto de Madrid. Las empresas implicadas en esta construcción fueron cuatro:
-“El primero de los cuatro rascacielos que salió al mercado de alquiler en el terreno de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid fue la Torre Espacio, propiedad del grupo Villar Mir, que ocupó cerca del 45% de los 58.200 metros cuadrados de superficie disponible. Embajadas como la australiana, la canadiense -recién instalada- o la británica, bufetes de abogados y otras compañías han trasladado sus oficinas a este edificio de 224 metros de altura, ocupando más de la mitad del espacio disponible, aunque aún quedan sin arrendar 10.900 metros cuadrados.”
-“La torre más alta, con 250 metros de altura, es la de Caja Madrid, anteriormente conocida como la Torre Repsol, que albergará las oficinas centrales de la entidad financiera en los más de 70.000 metros cuadrados de superficie que tiene”
-“La Torre Sacyr Vallehermoso cuenta con un hotel de cinco estrellas que ocupa hasta la planta 31 (el 60% del edificio), por lo que sólo salieron al mercado del alquiler de oficinas, a principios de 2009, 21.390 metros cuadrados, que actualmente continúan disponibles”.
-“La Torre de Cristal, propiedad de la Mutua Madrileña, tiene 250 metros de altura, y engrosa la superficie en alquiler con otros 57.579 metros cuadrados, que ha decidido destinar íntegramente al arrendamiento a terceros. Los propietarios del edificio consideran que, "aunque aún es pronto para hacer una valoración de futuro, las previsiones pasan por tener alquilado un 10% del espacio a final de año”.
“De los más de 114.000 metros cuadrados de superficie disponible para oficinas que comenzaron a comercializarse en el primer semestre de 2008, los propietarios de los edificios más altos de España no han conseguido arrendar ni 30.000 metros, por lo que la ocupación no llega al 25%”.
Nº 4 Torre Pelli (Sevilla).
“Un grupo de personas proclamó en la Edad Media: "Fagamos una obra tal e tan grande que los que la vieren acabada nos tomen por locos". El resultado de su sueño fue la catedral de Sevilla. Varios siglos después, una amenaza planea sobre la catedral gótica más grande del mundo. Este templo gigantesco y repleto de tesoros artísticos puede dejar de pertenecer a la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura reclamó en 2009 que se parase la construcción de un rascacielos de 178 metros de altura. La Unesco quiere que el Gobierno informe sobre el alcance del impacto de la Torre Pelli sobre la catedral, el Real Alcázar y el Archivo de Indias (los tres monumentos que permitieron que Sevilla entrara en la lista del Patrimonio Mundial)”.
El cóctel de políticos de visión estrecha con pseudo-banqueros iluminados, puede cargarse el patrimonio sevillano. ¿Esta es la obra social que tanto proclaman?
Nota: está en construcción. Ahora van por la planta octava. Todavía se puede parar. Así es como quedaría:
Nº 3 Ciudad de la Cultura (Santiago de Compostela).
“El último símbolo de la desmesura de la burbuja económica española abre hoy sus puertas en Santiago de Compostela en forma de imponente contenedor cultural. Los Príncipes de Asturias inauguran los dos primeros edificios de la Ciudad de la Cultura, el impactante complejo diseñado por el arquitecto norteamericano Peter Eisenman para la Xunta de Galicia. Su coste actual se estima en casi 400 millones de euros, cerca de cuatro veces más de lo presupuestado. Casi diez años después de empezar las obras, la Xunta reconoce que prepara la redefinición de uno de los espacios clave, el centro de arte, y el Ayuntamiento de Santiago se queja de los deficientes accesos”.
Es el mamotreto que se ve tras la grandiosa catedral de Santiago. A día de hoy, no hay planificado muchos de sus usos. Google maps señala que en uno de los pabellones va una bolera. Que no se diga.
Nº 2 El Algarrobico en el Cabo de Gata (Almería).
Las imágenes hablan por si solas:
Si se trata de destruir, la avaricia no tiene fin. Si algún día lo abren, nadie podrá decir con orgullo que ha descansado allí. Supone todo un insulto a la inteligencia y a la decencia.
Nº 1 Pocerogrado.
Como si de una ciudad de la Siberia comunista de los años 60 se tratara, se levanta a 45 kilómetros de Madrid, en la provincia de Toledo, los delirios de grandeza de Francisco Herrando, conocido como Paco el Pocero. La proyección de 13.500 viviendas en este erial, ha dejado una de las estampas más perseguidas por los medios de comunicación extranjeros, para explicar lo que pasa en nuestro país. Actualmente solo hay vendidas unas 3.000. Las ocupadas, nadie conoce la cuantía. Vean el video de este documento de la BBC donde se hace eco del asunto:
Muchas de estas viviendas, ya han sido embargadas a los compradores iniciales, lo que produce que los bancos la pongan a la venta junto con las ya existentes. A poco que hagamos una breve búsqueda por la zona, vemos como la competencia en colocar estas viviendas entre las entidades financieras es bestial.
Don Emilio ha empezado a tirar los precios, enfadando a competidores y compradores originarios. Los precios comienzan en 89.000€ en Altamira, cuando antes estaban en 220.000 €. Los comentarios en las webs donde se anuncian de los que compraron en 2007-08 son devastadores.
http://www.altamirasantander.com/buscador/ficha_promo.jsp?lang=ES&limit=20&maximizado_01_filt=1&c_tipinm_filt=0&c_tipges_filt=1&c_provin_filt=45&c_pobla_filt=1145161&c_agencia_filt=&maximizado_01_2_filt=1&precio_min_filt=0.0&precio_max_filt=0.0&m2_min_filt=0.0&m2_max_filt=0.0&nhabitaciones_filt=0&nbanos_filt=0&garaje_012_filt=0&trastero_01_filt=0&piscina_01_filt=0&ascensor_01_filt=0&a_acondicionado_01_filt=0&calefaccion_01_filt=0&terraza_01_filt=0&fotos_01_filt=0&videos_01_filt=0&order_by=orden_por_defecto, precio_orden&total_resultados=1&c_agencia=2&c_promo=1231&provincia=Toledo&agencia=Altamira Santander Real Estate, S.A.&promocion=RESIDENCIAL EL LAGO&tipoinmueble=&referenciainmueble=&posicion_promocion=0&tip_busc=1
Aquí dejo mi particular ranking de excentricidades políticas y urbanísticas en el país en que vivimos. Ciertamente son muchas más de las que aquí aparecen. Si se acuerdan de alguna digna de mención, ya saben que están invitados a dejarla bajo un comentario.
Mientras no asumamos que hemos levantado viviendas para los próximos 15 años, macrocentros culturales cuyo mantenimiento no está garantizado, y rascacielos para empresas que están más cerca de la bancarrota que del crecimiento, no levantaremos cabeza. Si cuando se habla de emprendedores, estamos hablando de creadores de infraestructuras que no necesita nadie, y que suponen un perjuicio importante para los habitantes de esa región; prefiero que se queden en su casa, o se vayan a donde puedan tomarle el pelo a alguien.
Gracias por leerme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario