Muchas son las voces que se alzan reclamando más justicia, solidaridad y comprensión. De un tiempo a esta parte, los movimientos ciudadanos que reclaman una democracia más real, una mayor participación del pueblo en las decisiones trascendentales, y sobre todo, mayor consideración por parte de los dirigentes, han proliferado por doquier.
Si bien conocemos más de cerca el movimiento del 15M en nuestro país, hemos decir que el fenómeno está traspasando nuestras fronteras. El número de indignados en Europa no hace más que crecer. Y los sordos que no atienden las peticiones, acentúan su sordera.
Quien nos iba a decir, que un país (Italia) cuyo sistema político parece cualquier cosa menos serio, nos iban a dar una gran lección. En primer lugar por promover 4 referéndum de consulta popular que el pueblo debería votar (en España no hemos conocido nada más que el de la Constitución Europea y no sirvió de mucho); y en segundo lugar por superar por primera vez en 18 años el 50%+1 necesario para su legitimidad. En definitiva se dio un no rotundo a la energía nuclear, la privatización del agua y obligatoriedad de presentarse ante los juicios del primer ministro así como la no persistencia de la inmunidad.
La ciudadanía italiana empieza a estar indignada (un 57% acudió a votar y 90% dijo no). Afortunadamente ellos tienen más oportunidades y sobretodo, mas libertad para decir lo que le interesa y lo que no. Nosotros nada más que podemos anhelar algo parecido. En España no se ha aprobado en el Congresos ninguna iniciativa popular presentada en estos 33 años de “democracia” (por poner algo).
También hay que reconocer que tienen estilo, y lo han vuelto a demostrar en el caso que ahora le remito. El pasado sábado día 11, víspera de la votación, en la ciudad de Roma se celebraba uno de los múltiples actos que conmemoran el 150 aniversario de la unificación Italiana, con la presencia del primer ministro Silvio Berlusconi. Se representaba la obra Nabucco de Verdi bajo la dirección del Maestro Riccardo Muti.
Al llegar el bis, el coro canta el "Va, pensiero..." (vuela, mi pensamiento, sobre alas doradas) que cantan los esclavos hebreos. Para los italianos este himno (la letra más abajo) entroncaba con los ideales del movimiento de independencia italiano 'Il Risorgimiento' frente al yugo del Imperio Austrohúngaro, al ser compuesto en 1841 (anterior a la reunificación). Muti aprovecha para denunciar el dolor que sufre la cultura y sociedad italiana así como la sordera con la que viven las autoridades.
Al final insta a todos a cantar. La emoción sobrevuela el auditorio. Abajo adjunto la transcripción del discurso de Muti, así como la letra en italiano y español. Simplemente espectacular.
RICARDO MUTI: "Yo no tengo 30 años y por lo tanto ya he vivido lo que tenía
que vivir. Pero hace mucho que... como italiano... viajando por el mundo...
siento mucho dolor por lo que está ocurriendo. Y por tanto si hago, a
petición vuestra, un bis de "Va pensiero", no lo hago tanto, o solamente,
por razones patrióticas...
Esta noche, mientras el coro cantaba magníficamente "oh mi patria, tan bella
y perdida", he pensado que si asesinamos la cultura sobre la que ha sido
fundada la historia de Italia, realmente nuestra patria será bella y estará
perdida.Por lo tanto, como estamos en un clima muy itálico... y muchas veces Muti le ha hablado a sordos...durante tantos años..., me gustaría que hagamos una excepción: estamos en nuestra casa ¿No? el teatro de la capital.
El coro ha cantado magistralmente, la orquesta le ha acompañado estupendamente, si os queréis unir también vosotros, lo hacemos todos juntos. ¡Pero a ritmo!"
que vivir. Pero hace mucho que... como italiano... viajando por el mundo...
siento mucho dolor por lo que está ocurriendo. Y por tanto si hago, a
petición vuestra, un bis de "Va pensiero", no lo hago tanto, o solamente,
por razones patrióticas...
Esta noche, mientras el coro cantaba magníficamente "oh mi patria, tan bella
y perdida", he pensado que si asesinamos la cultura sobre la que ha sido
fundada la historia de Italia, realmente nuestra patria será bella y estará
perdida.Por lo tanto, como estamos en un clima muy itálico... y muchas veces Muti le ha hablado a sordos...durante tantos años..., me gustaría que hagamos una excepción: estamos en nuestra casa ¿No? el teatro de la capital.
El coro ha cantado magistralmente, la orquesta le ha acompañado estupendamente, si os queréis unir también vosotros, lo hacemos todos juntos. ¡Pero a ritmo!"
Italiano:
Va', pensiero, sull'ale dorate;
va', ti posa sui clivi, sui colli,
ove olezzano tepide e molli
l'aure dolci del suolo natal!
Del Giordano le rive saluta,
di Sionne le torri atterrate...
Oh mia patria sì bella e perduta!
Oh membranza sì cara e fatal!Arpa d'or dei fatidici vati,
perché muta dal salice pendi?
Le memorie nel petto raccendi,
ci favella del tempo che fu!
O simile di Sòlima ai fati
traggi un suono di crudo lamento,
o t'ispiri il Signore un concento
che ne infonda al patire virtù!
Va', pensiero, sull'ale dorate;
va', ti posa sui clivi, sui colli,
ove olezzano tepide e molli
l'aure dolci del suolo natal!
Del Giordano le rive saluta,
di Sionne le torri atterrate...
Oh mia patria sì bella e perduta!
Oh membranza sì cara e fatal!Arpa d'or dei fatidici vati,
perché muta dal salice pendi?
Le memorie nel petto raccendi,
ci favella del tempo che fu!
O simile di Sòlima ai fati
traggi un suono di crudo lamento,
o t'ispiri il Signore un concento
che ne infonda al patire virtù!
Castellano:
¡Vuela pensamiento, con alas doradas,
pósate en las praderas y en las cimas
donde exhala su suave fragancia
el aire dulce de la tierra natal!
¡Saluda a las orillas del Jordán
y a las destruidas torres de Sión!
¡Ay, mi patria, tan bella y abandonada!
¡Ay recuerdo tan grato y fatal!
Arpa de oro de los fatídicos vates,
¿por qué cuelgas silenciosa del sauce?
Revive en nuestros pechos el recuerdo,
¡háblanos del tiempo que fue!
Canta un aire de crudo lamento
al destino de Jerusalén
o que te inspire el Señor una melodía
que infunda virtud al partir.
¡Vuela pensamiento, con alas doradas,
pósate en las praderas y en las cimas
donde exhala su suave fragancia
el aire dulce de la tierra natal!
¡Saluda a las orillas del Jordán
y a las destruidas torres de Sión!
¡Ay, mi patria, tan bella y abandonada!
¡Ay recuerdo tan grato y fatal!
Arpa de oro de los fatídicos vates,
¿por qué cuelgas silenciosa del sauce?
Revive en nuestros pechos el recuerdo,
¡háblanos del tiempo que fue!
Canta un aire de crudo lamento
al destino de Jerusalén
o que te inspire el Señor una melodía
que infunda virtud al partir.
Gracias por leerme.
Pablo, magnífica entrada, no sólo recuerdo y aprendo economía contigo, además cuelgas vídeos muy buenos, en este caso impresionante...enhorabuena
ResponderEliminar