La mayor comercializadora del mundo de mobiliario doméstico saca al mercado lo que puede ser su próximo gran superventas:
Los chicos de IKEA tienen visión de futuro, de eso podemos estar seguros. Este modelo se puede convertir en el mobiliario urbano de este siglo. Opcionalmente se puede incluir un cesto BYHOLMA y cualquiera de los múltiples cojines de diseño para las piernas.
Digo que se va a poner de moda, ya que la situación comienza a deteriorarse a una velocidad de vértigo. Los ánimos de la población están por los suelos y las ganas de poner orden de manera tajante se hacen eco cada vez más en las calles. Las primeras guillotinas ya han salido a la vía pública en Israel como muestra de la indignación de los ciudadanos.
Si creen que es pronto para sacarlas en España, dejen que les presente unas cuantas noticias de actualidad y luego si quieren me cuentan:
Los hijos de Jesús Gil, condenados a devolver más de 100 millones al ayuntamiento de Marbella. No se pierdan los detalles de las transferencias sin justificar. Creo que ya han encargado una guillotina para ponerla en plaza del ayuntamiento.
El Banco de España multa con 2,5 millones de Euros a 38 directivos de Cajasur. Echen un vistazo al abanico de incompetentes de diverso pelaje (partidos políticos) que aparecen en el artículo. Además, poco dinero me parece esta multa.
Nova Caixa Galicia (NoCaGa) reconoce ser la entidad más ineficiente de España. Sin palabras. Tras hablar con 25 posibles inversores no consiguen que pique ninguno. En breve será intervenida por el FROB con nuestro dinero.
Mapa de la corrupción en España. Precaución: no ver en víspera de elecciones. Como verán, hay mercado para IKEA. En Albacete ya hay pedidos de cuchillas para dos meses.
Matas afirma que perderá sus casas y la de su madre por la fianza. Si es capaz de hipotecar a su familia y dejarla en la ruina, que no será capaz de hacer con el resto del pueblo. Fíjense en el tipo de interés del préstamo (precio de amigo). Este se pasa por el IKEA a comprarse una de estas ya mismo, si le queda algo de vergüenza (y dinero).
Ruiz Mateos se llevó 70 millones a Holanda mientras emitía pagarés. Y sin embargo deja a centenares de trabajadores sin cobrar. Lo bueno de la guillotina es que se puede usar infinitas veces (por lo de la familia tan grande que tiene).
¿A qué ahora ven las cosas de otra manera? Que no les quepa la menor duda de que si no salen las guillotinas a la calle, serán ellos los que la pongan a funcionar con vuestro monedero.
“La subida más pronunciada este año ha sido la del billete sencillo en Madrid, que entró en vigor el 8 de agosto con un sobrecargo del 50%, y que convierte a la capital en la ciudad española con el transporte público más caro, a 1,50 euros el trayecto. Por debajo quedan los recargos en Asturias, Santander y Málaga, del 11, 10 y 9% respectivamente”.
“En España tenemos una demanda de 8.116 guillotinas de manera urgente. Sí, así como suena y que conste que hablo de una guillotina “ficticia” pero necesitamos un mecanismo urgente para que el personal comience a asumir seriamente sus errores y sus desmanes. La última puñalada que se la ha dado a todos los ciudadanos ha sido la publicación de los resultados de la CAM. La entidad alicantina, La Caja de Ahorros del Mediterráneo ha presentado unas pérdidas en el primer semestre de más de 1.136 millones de euros y una morosidad del 19%. Estos datos, podrían pasar desapercibidos o bien, que cada palo aguantara su vela, si no se diera la paradoja que la CAM está intervenida por el Banco de España y que los paganinis de la fiesta alicantina vamos a ser todos nosotros”.
Se trata, creo que todo el mundo se ha dado cuenta, de ajusticiar a los que nos han traído hasta aquí. Por varios motivos: primero por rigor y legitimidad; y segundo, porque habiendo gente que seguro que han hecho bien las cosas, están viendo como su sacrificio durante estos años no está teniendo recompensa alguna, planteándole la posibilidad de pasarse al lado oscuro . En otros países nos llevan ventaja en esto:
“Haarde, que tiene 60 años, es acusado de negligencia en su gestión en el periodo previo al estallido de la crisis, especialmente por la falta de una supervisión adecuada sobre el sector financiero. En el punto álgido de la burbuja, los bancos islandeses llegaron a tener activos equivalentes a diez veces el PIB islandés. Los tres principales bancos del país -Landsbanki, Kaubpthing y Glitnir- quebraron en el otoño de 2008”.
El primer ministro islandés ante los tribunales.
“En su sentencia, el juez Heath apuntó que, a pesar de que las faltas cometidas no contienen ningún elemento de conducta fraudulenta por parte de los implicados, la actuación de los directivos fue inepta y muy por debajo de lo que cualquier inversor podría haber esperado”.
Primera sentencia judicial que declara a varios financieros inútiles totales y los condena a pagar por su incompetencia. Eso pasa en Nueva Zelanda. Y nosotros, en las antípodas.
Gracias por leerme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario